Durante todo enero
Una nueva edición de este ciclo permanente de MALBA Cine, que se caracteriza por llevar al público, en copias nuevas, clásicos del cine argentino y extranjero que no podían verse en buenas condiciones en nuestro país.
De Marcel Gonnet Wainmayer
Domingos a las 18:00
Herejía medieval y primera iglesia protestante de la historia, los Valdenses son al mismo tiempo una comunidad campesina de 850 años de edad y una corriente que en las últimas décadas ha desafiado al Vaticano en temas como el matrimonio homosexual, la eutanasia y el aborto.
Durante todo diciembre
Hubo entre 1929 y 1934 un período en el que Hollywood se liberó temporalmente de sus ataduras y expresó una madurez inédita en situaciones y diálogos.
De Caroline Neal
Domingos 15 y 28 de noviembre a las 18:00
Retrato íntimo de la relación entre Horacio Salgán, legendario pianista de tango de 99 años, y su hijo César, también pianista, quien durante años ha tocado la música de su padre en su sombra.
De Raúl Perrone
Viernes a las 21:30
Ragazzi es una sinfonía en dos movimientos. Por un lado, el ultimo día en la vida de Pasolini desde la mirada de su agresor: un ragazzo como cualquier otro. Sus amigos, su entorno, su tragedia. Por otro, un grupo de ragazzi que trabajan con sus carros en la ciudad de Córdoba.
De Mirko Stopar
Jueves 12, 19 y 26 de noviembre a las 21:15
Jueves 3 y 17 de diciembre a las 21:00
¿Qué fue de la Juana de Arco de Dreyer? Llamas de Nitrato cuenta la historia de Renée Falconetti (1892-1946), la actriz francesa que interpretó el rol principal en la mítica película muda La Pasión de Juana de Arco, de Carl Dreyer.
De Javier Olivera
Sábados a las 22:00
Mientras la casa de Ia infancia del director es demolida, Ia memoria, escondida en los rincones, emerge en fragmentos de super 8. Un ensayo audiovisual en donde las imágenes analógicas en diálogo con las digitales reescriben Ia propia biografía y revelan claves.
Del viernes 6 al domingo 8
Del viernes 6 al domingo 8 Cada vez son más numerosos los estudios sobre el cine colombiano, una filmografía con una historia bastante desconocida y casi generalizada por temáticas relativas al conflicto armado y la violencia. La producción más reciente experimenta una renovación gestada por una nueva generación, una mirada amplificada que experimenta diferentes mecanismos…
Del jueves 29 al domingo 1 de noviembre
A simple vista, la cinematografía lusa parece expresarse en dos polos opuestos. Por un lado un cine del artificio, que suele devenir, a fuerza de su teatralidad extrema, en una especie de relato sobre la puesta en escena de la ficción. Por otro lado, parece orientarse hacia un registro documental casi dogmático, que termina reposando, en base a su austeridad, en el ingenio del montaje.
No soy Lorena
De Isidora Marras
Viernes a las 20:00
Tras una serie de llamados y mensajes erróneos para cobrarle las deudas de una total desconocida llamada Lorena Ruiz, Olivia se sumerge en el oscuro e intrincado laberinto de las recaudaciones para encontrar a la mujer y defender su identidad.
+ info