Programas públicos
Programación

Conversación inaugural

Soñar el agua

Participan: Cecilia Vicuña, Miguel A. López, José de Nordenflycht. Modera: María Amalia García
Jueves 7 de diciembre a las 18:00. Auditorio

La conversación será prologada por una ceremonia ritual oficiada por la artista y un ensamble de músicas mujeres, donde resonarán sonidos y palabras ancestrales.

+ info

Performance de improvisación poética musical

Piano Qui-Poem

Por Cecilia Vicuña y Ricardo Gallo
Martes 5 de diciembre a las 18:30. Centro de Experimentación del Teatro Colón

En el marco de la apertura de Soñar el agua, retrospectiva de Cecilia Vicuña en Malba, el dúo se presenta en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.

+ info

Seminario anual Tercer ojo. Módulo VIII / Clase 3

Formas mutantes: prácticas artísticas y lenguajes expandidos

Por María Fernanda Pinta
Lunes 4 de diciembre de 18:00 a 19:30. Auditorio

El encuentro recorrerá algunas de las prácticas y formatos que buscan expandir, hibridar, combinar los lenguajes.

+ info

Seminario anual Tercer ojo. Módulo VIII / Clase 2

Cuerpo, barricada fluida: afectos e imágenes de la protesta sexual argentina

Por Nicolás Cuello
Lunes 27 de noviembre de 18:00 a 19:30. Auditorio

Se explorarán una serie de acontecimientos que habilitaron nuevas formas de conexión entre cuerpos, arte y política.

+ info

Seminario anual Tercer ojo. Módulo VIII / Clase 1

Formas de habitar la naturaleza

Por Pablo La Padula
Lunes 13 de noviembre de 18:00 a 19:30. Auditorio

Esta clase propone un viaje en el tiempo a través de un análisis comparado entre las diferentes prácticas que tanto el arte como la ciencia desplegaron para habitar la tierra hasta su situación actual.

+ info

Seminario anual Tercer ojo

Módulo VII: Habitar la memoria: procesos artísticos en la posdictadura

Docentes: Roberto Amigo, Georgina Gluzman, Francisco Lemus, Viviana Usubiaga
Del 9 de octubre al 6 de noviembre. Auditorio

Los procesos artísticos surgidos en las posdictaduras serán el eje del módulo VII.

+ info

Seminario anual Tercer ojo. Módulo VII / Clase 4

Marcia Schvartz. El bárbaro furor

Por Roberto Amigo
Lunes 6 de noviembre de 18:00 a 19:30. Auditorio

En esta conversación se discutirá la filiación de Marcia Schvartz con la figuración crítica, para proponer otros derroteros en la genealogía local, y pensar la empatía con la vida popular, la ironía y el humor en su obra.

+ info

Mesa redonda

Tropical Camp: brillo y fantasía queer en la cultura argentina contemporánea

Participan: Nina Kunan, Vanesa Krongold y Mauro Guzmán. Modera: Nancy Rojas
Jueves 2 de noviembre a las 18:00. Biblioteca

“Lo «camp» es una cierta manera del esteticismo. Es «una» manera de mirar al mundo como fenómeno estético que no se establece en términos de belleza, sino de grado de artificio, de estilización”.

+ info

Performance

Orgullo pop: un estallido drag en la muestra de Edgardo Giménez

Miércoles 1 de noviembre a las 18:00. Sala 5
Participan: Vedette, Kuma D’Catz, Armando A. Bruno, Laurent Tropikália y LeGon Queen

Una experiencia que reúne música, baile, vestuario, caracterización e interpretación.

+ info

Seminario anual Tercer ojo 2023

Guillermo Kuitca y la pintura en escena

Por Viviana Usubiaga

En esta clase nos detendremos en los singulares motivos de Guillermo Kuitca (Buenos Aires, 1961) que vuelven una y otra vez como variaciones y resonancias en su iconografía contemporánea que pone siempre la pintura en escena.

+ info

Presentación de libro

Edgardo Giménez. No habrá ninguno igual

Participan: Edgardo Giménez, María José Herrera, Juan Ruades, Angie Zamblera y los artistas Lolo y Lauti
Jueves 26 de octubre a las 19:00. Sala 5

Para celebrar la producción inagotable de Edgardo Giménez, se presenta la publicación «No habrá ninguno igual».

+ info

Programa especial

Conversación entre Marta Minujín y Jochen Volz

Lunes 23 de octubre a las 20:00. Auditorio

En el marco del Programa Internacional de Fundación arteBA y con el apoyo de la Embajada de Brasil en Argentina, se llevará adelante una conversación entre Marta Minujín y Jochen Volz, Director General de la Pinacoteca de San Pablo.

+ info