Marcando un nuevo hito en la historia del museo, Malba, en asociación con Qatar Museums, inauguró LATINOAMERICANO | Arte Moderno y Contemporáneo de las Colecciones Malba y Eduardo F. Costantini en el Museo Nacional de Qatar (NMoQ), la primera gran exposición en la región de Asia occidental y el norte de África dedicada al arte moderno y contemporáneo de América Latina. La exposición, que puede visitarse desde el lunes 21 de abril hasta el 19 de julio de 2025, pone de relieve el dinámico intercambio cultural entre Qatar y América Latina y se erige como pieza central del Año de la Cultura Qatar Argentina y Chile 2025 de este año, una iniciativa que establece conexiones entre Qatar y otros países a través de asociaciones culturales a largo plazo basadas en el respeto y el entendimiento mutuos. Otros programas previstos para este año incluyen actuaciones, exposiciones, eventos deportivos y culinarios, proyectos fotográficos, programas de residencia, viajes de voluntariado, etc.
La exposición fue inaugurada el pasado domingo 20 de abril por Su Excelencia Sheikha Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, Presidenta de Qatar Museums, Teresa Bulgheroni, Presidenta de la Fundación Malba, Mohammed Saad Al Rumaihi, Director General de Qatar Museums, Sheikh Abdulaziz Al Thani, Director del Museo Nacional de Qatar, Rodrigo Moura, Director artístico de Malba y los co-curadores de la exposición María Amalia García, curadora en Jefe de Malba, e Issa Al Shirawi, co-curador y Jefe de Exposiciones Internacionales de Qatar Museums.
LATINOAMERICANO reúne aproximadamente 170 obras de más de 100 artistas pioneros y contemporáneos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. La exposición ofrece una amplia exploración de la cultura visual latinoamericana desde principios del siglo XX hasta nuestros días, trazando cómo artistas de todo el continente han reflejado, desafiado y remodelado las realidades sociales, políticas y culturales a través del arte. Está organizada en seis secciones temáticas que abarcan las respuestas artísticas a la urbanización, la identidad, la memoria y la resistencia, ofreciendo una perspectiva matizada de las experiencias compartidas pero diversas que definen el lenguaje visual de la región. Las cinco secciones son: 1) Naturaleza y territorio 2) Identidad 3) La ciudad y la utopía de vivir 4) Tensiones sociales y cultura local 5) La transformación del medio y la emancipación de los procesos artísticos 6) Un poema en el espacio.
Los visitantes de LATINOAMERICANO encontrarán piezas clave como Autorretrato con chango y loro (1942) de Frida Kahlo, Baile en Tehuantepec (1928) de Diego Rivera, El viudo (1968) de Fernando Botero, El pájaro amenazador (1965) de Antonio Berni, Quipu desaparecido (2025) de Cecilia Vicuña y Omi Obini (1943) de Wifredo Lam, entre otras obras maestras. Estas se presentan junto a joyas menos vistas y voces contemporáneas, incluyendo piezas de la artista paraguaya Lotte Schulz y del argentino Alberto Greco recién adquiridas de Malba que hacen su debut público, y obras significativas de Mathaf: el Museo Árabe de Arte Moderno y el futuro Museo Art Mill.
La exposición se extiende a los espacios exteriores del Museo Nacional de Qatar con La escultura de los sueños (2023) de Marta Minujín, una instalación con 16 piezas inflables amorfas, exhibida previamente en Times Square, Nueva York, que ofrece a los visitantes una expresión sensorial de la alegría y la imaginación que se encuentran en todo el arte latinoamericano.
LATINOAMERICANO, que reúne nombres célebres y voces emergentes, invita al público de Qatar y de toda la región a descubrir un rico y variado patrimonio artístico que ha sido influyente durante mucho tiempo, pero que está infrarrepresentado en la narrativa mundial. La exposición no sólo salva distancias geográficas y culturales, sino que también profundiza en el entendimiento mutuo y la apreciación artística entre América Latina y el mundo árabe.
LATINOAMERICANO se presenta como parte de la Temporada Primavera/Verano 2025 de Qatar Creates, una plataforma dedicada a amplificar las voces de las industrias creativas de Qatar y a promover las actividades culturales dentro del país. La exposición estará acompañada de un amplio programa público que incluirá conferencias, visitas guiadas, talleres y actividades comunitarias. Estas actividades están diseñadas para fomentar la conversación, el intercambio y la participación, garantizando que LATINOAMERICANO sea accesible y atractiva para un amplio espectro de visitantes.