El sábado 29 de marzo por la tarde, con una convocatoria de 4000 visitantes, quedaron inauguradas tres nuevas exhibiciones en las salas de Malba Puertos
Durante 2025, Malba presentará un programa diverso de exposiciones temporarias. Focalizadas en grandes nombres del arte local y en colaboración con distintas instituciones internacionales, las muestras dialogan con problemáticas del presente sin desligarse de la dimensión histórica del arte latinoamericano.
El jueves 28 de noviembre inauguró la exposición "Cao Fei. El futuro no es un sueño", la primera exposición individual en América Latina de Cao Fei (Guangzhou, China, 1978), hoy considerada una de las artistas más importantes de su país natal y del circuito internacional contemporáneo.
La exposición Gyula Kosice. Intergaláctico cerró el pasado lunes 4 de noviembre, tras ser visitada por más de 150.000 personas en los tres meses abierta al publico desde su inauguración en julio de 2024.
El jueves 4 de julio inauguró la exposición Gyula Kosice. Intergaláctico en homenaje al centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016)
Malba y CONICET anuncian los ganadores del primer concurso de investigación Malba-Conicet dirigido a investigadores y becarios posdoctorales del Conicet de todo el país, lanzado en septiembre de 2023.
El jueves 14 de junio a las 19:00 se abrieron las puertas del museo para recibir a los casi 1500 visitantes que se acercaron a ver Manifestación de Mondongo.
El jueves 21 de marzo abrió el calendario de exposiciones del museo con la doble inauguración de Rosana Paulino. Amefricana, la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967, y una selección de coreografías de lo imposible. La 35ª Bienal de Sao Paulo en Buenos Aires.
El 7 de diciembre de 2023 inauguró Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...), curada por Miguel López, la exposición más completa hasta el momento de la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948).
En el marco de la exposición Soñar el agua, la artista Cecilia Vicuña realizó en Buenos Aires una intervención gráfica urbana junto a la agencia de comunicación visual chilena Mercvria.
Hoy, jueves 14 de diciembre a las 19:00, inaugura en el Instituto Tomie Ohtake de San Pablo Vida venturosa, exposición de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987) organizada por Malba.
Exposiciones
Más de 2000 personas en la inauguración de Kuitca 86 y Fabril la mirada de Lucrecia Lionti
El jueves 13 de marzo inauguraron las exposiciones Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones de Guillermo Kuitca (Buenos Aires, 1961) y Fabril la mirada de Lucrecia Lionti (Tucumán, 1985).
09.04.2025