Un tren que viene hacia cámara, un oneroso ramo de flores, un balde de hielo con una botella de champagne adentro, las bocas de un hombre y una mujer que se besan en tonalidad violácea. Sugestión y lujuria, un hotel en medio de la nada, una pareja de recién casados, el aburrimiento que ella y él acarrean.
El primer personaje homosexual que el cine norteamericano asumió como tal se llamó Sebastian y es el protagonista tácito de este claustrofóbico film de Mankiewicz, sobre una obra de Tennessee Williams.
Una película sobre paisajes tanto físicos como emocionales, una mezcla poco convencional entre el documental y la narrativa experimental que combina increíbles imágenes de paisajes en 16mm con una voz en off audaz y lírica.
Barrymore insistió en realizar la escena de la transformación ante la cámara, sin maquillaje, dato que la vuelve singular en la larga historia de adaptaciones que tuvo la novela.
Un joven, cuyos padres murieron en un accidente de aviación y que vive con su hermano mayor, ve de casualidad a una chica en un aeropuerto y trata de acercarse a ella. Mientras, divide su tiempo entre su trabajo y los vagabundeos con su amigo.
Junto con Sangre de héroes (Fort Apache, 1948) y La legión invencible (She Wore a Yellow Ribbon, 1949), Río Grande completa una legendaria trilogía de westerns de John Ford dedicados a la caballería.
La espléndida fotografía en colores de Winton Hoch obtuvo un Oscar de la Academia. Sin embargo, el film se estrenó en Argentina en blanco y negro y así se lo exhibió casi siempre. En esta ocasión se verá en copia nueva, con todos los colores en su sitio.
Martín tiene diecisiete años. Con su familia cada vez se comunica menos. En el colegio lo están por echar. La pequeña banda en la que toca sigue estancada. Su amigo de siempre ya no está tan cerca como antes. El desaliento, la insatisfacción por el presente que no lo conforma y el futuro que se acerca cada vez más incierto.
Rapado
El reloj de Lucio, el protagonista, no solo marca las horas sino que también señala sus bromances –más bien narrados fuera de campo– en el momento en que la amistad rompe sus barreras y los amigos deciden ser algo más que eso.
+ info