Fue el primer trabajo sonoro de Lubitsch, una de sus muchas obras maestras, y un ejemplo que suele olvidarse a la hora de enumerar los films que desafiaron (y vencieron) las limitaciones técnicas de los nuevos equipos.
(Argentina/España, 1984) de Rodolfo Kuhn, c/ Héctor Alterio, Joaquín Hinojosa, Antonio Banderas, Cecilia Roth. 100´
Inspirada en una balada anónima del siglo XIV y sin estilizar las escenas brutales, la película oscila entre la impotencia y el perdón, entre la virtud y la inocencia, en una atmósfera de plena religiosidad.
El inexorable paso del tiempo es el verdadero antagonista de una bailarina a quien el diario de un amante de juventud le desata el recuerdo. El cansancio y el vacío de la cotidianeidad en su rutina diaria de ballet se enfrentan con la pureza y el espíritu de antaño.
La acción tiene lugar en Alemania, poco antes del ascenso de Hitler. Abel Rosenberg, un artista de circo judío, debe sobrevivir, entre otras cosas, a la muerte de su hermano en una Berlín en plena decadencia.
Días extraños es una película que absorbe y se apropia de muchos de los elementos característicos del cine independiente argentino. Y es en esta adaptación, en donde se puede identificar una propuesta novedosa para el cine colombiano.
Los viajes del viento es una película en la que convergen muchas de las ideas que han dominado a lo largo de la historia sobre qué es lo que debería ser el cine colombiano. Es una película en la que se recurre incisivamente a la idea de pensar a Colombia como un país exótico, misterioso o mágico.
King Kong
La versión original de King Kong se mantiene imbatible pese a los setenta años transcurridos, a los avances tecnológicos y a las incontables imitaciones que hasta la fecha siguen apareciendo.
+ info