Cine
Programación
Películas

Yo maté a Facundo

Yo maté a Facundo

Como indica su título, el film es un retrato descarnado de Santos Pérez (Federico Luppi), presentado sin ambigüedades como instrumento del poder en virtud de la astucia ajena pero sobre todo de su propio servilismo, cimentado en un entorno de ignorancia y embrutecimiento.

+ info

Surcos de sangre

Surcos de sangre

Diversas circunstancias impiden el amor entre dos jóvenes, a lo largo de varios años, en este elaborado melodrama rural, que Del Carril compuso a partir de una obra de Hermann Sudermann (el mismo autor del tema original del film Amanecer, de F. W. Murnau).

+ info

Historia del 900

Historia del 900

La historia de un joven de familia acomodada que busca vengar la muerte de su hermano es el punto de partida para una descripción de contrastes entre el ambiente de los malevos, el tango y las apuestas en los reñideros, con el de la aristocracia porteña, sus niños bien y sus muchachas educadas en París.

+ info

La malavida

La malavida

El primer film que Fregonese realizó tras su regreso definitivo a la Argentina se inscribió en una línea histórico-policial que el cine local revisitó con frecuencia durante la década del ’70.

+ info

Amorina

Amorina

Todo comienza con el deseo de Amorina (Merello) de reunir a su familia para su cumpleaños, pero la línea del conflicto la lleva a confrontar con la realidad: el desinterés de los hijos, la infidelidad del esposo y un accidente que posterga pero no evita el desenlace fatal.

+ info

La canción de los barrios

La canción de los barrios

El film reitera un argumento bastante habitual en el cine de esos años: el hijo de un empresario se distancia de su padre y se mezcla entre sus empleados, en parte para enfrentarlo pero en parte también para “hacerse de abajo” y comprender así mejor los problemas de la clase obrera.

+ info

El exorcista

A más de cuarenta años de su estreno, este film sigue siendo sorprendente, en parte porque procede de un estudio major que hoy no se atrevería a hacer nada parecido, en parte por la complejidad esencialmente visual de su narrativa, y en parte porque aborda su tema sin pretender aclararlo.

+ info

El último perro

La vida en las postas de la pampa durante la segunda mitad del siglo XIX (según novela de Guillermo House) fue representada aquí por Lucas Demare con el mismo aliento épico de sus anteriores La guerra gaucha (1942) y Pampa bárbara (1945).

+ info

Una cita con la vida

Una cita con la vida

La película es una adaptación de la novela “Calles de Tango”, de Bernardo Verbitzky, y su tema guarda semejanzas con la obra “Los de la mesa 10” de Dragún, así como con la versión cinematográfica que realizó después Simón Feldman: una pareja de jóvenes se enamora pero las diferencias sociales de sus respectivas familias complican esa relación.

+ info

Culpable Hugo del Carril

Culpable

El film se basa en una obra teatral de Eduardo Borrás, que atribuye el destino del hombre a su libre albedrío, liberándolo de la predeterminación de toda fuerza superior: el protagonista elige conscientemente practicar el mal y por lo tanto es culpable.

+ info

Buenas noches Buenos Aires

Buenas noches, Buenos Aires

Diversos episodios musicales componen este film-revista en el que Del Carril procuró fusionar sus dos grandes pasiones: el cine y el tango.

+ info

La piel de Zapa

La piel de Zapa

Un joven poeta al borde del suicidio recibe un obsequio fatal: una piel disecada que es en realidad un talismán capaz de conceder cualquier deseo.

+ info