Cine
Programación
Películas

El ciudadano

Welles se inspiró en el magnate del periodismo William Randolph Hearst para realizar su ópera prima, cuya audacia formal y temática abrió las puertas a la modernidad para la representación cinematográfica.

+ info

Carta de una enamorada

En esta adaptación de un relato de Stefan Zweig, el director narra –a través de una compleja estructura de flashbacks- el frustrado amor entre un pianista exitoso y una enfermera. Un film impregnado de un desolado romanticismo en el que –una vez más –la cámara del director se convierte en un personaje más.

+ info

Ser o no ser

En plena guerra mundial, cuando el nazismo era una muy concreta amenaza, Lubitsch decidió enfrentarlo con las armas del humor y realizó esta farsa que transcurre en Polonia ocupada y narra los esfuerzos de una troupe de actores para sobrevivir a una trama de espionaje.

+ info

El viento nos llevará

Behzad llega a un pueblo primitivo del Kurdistán. Su misión: registrar con sus cámaras un antiguo rito mortuorio de los habitantes del lugar. Una anciana agoniza. Los pobladores preparan el rito: un cortejo de lamentos acompañado por las heridas que los penitentes se practicarán en sus cuerpos.

+ info

La ley de la calle

Pese a encontrarse en el punto más comprometido de toda su carrera, Coppola supo realizar, a partir de un libro de Susan Hinton, una de las pocas películas de los 80 que puede considerarse ya un clásico.

+ info

Las alas del deseo

Película ochentista como pocas. ¿Por qué me gusta tanto? Presentimiento de la caída del muro, mirada de ángeles y niños. Película de amor, de postales humanas. El gran film sobre la curiosidad. Yo quise tener un sobretodo así. Y leer los pensamientos.

+ info

Intolerancia

Griffith invirtió en Intolerancia la inmensa fortuna que había obtenido gracias al éxito de El nacimiento de una nación (1915). También decidió llevar a un inédito nivel experimental las técnicas narrativas que perfeccionaba desde 1908 y que deben contarse entre las más influyentes de la historia del cine.

+ info

Sólo los ángeles tienen alas

En un pueblo perdido de Sudamérica, un grupo de aviadores transporta el correo desafiando las peores condiciones técnicas, geográficas y meteorológicas

+ info

El ángel azul

En su momento fue una múltiple revelación, porque señalaba audazmente la sobriedad con que diálogo, música y sonidos incidentales debían utilizarse en el nuevo cine sonoro, y porque aprovechaba funcionalmente la gran escuela de elaboración escenográfica y fotográfica del cine mudo alemán.

+ info

Candilejas

La última gran película de Chaplin, sobre un envejecido payaso de music hall y su amistad con una bailarina, quedó inédita en varios estados norteamericanos por las declaraciones antimacarthystas del realizador.

+ info

Capricho Imperial

Esta versión libérrima de la biografía de la emperatriz Catalina II de Rusia, nominalmente basada en sus propios diarios, fue la culminación de la devoción cinematográfica de Sternberg por Marlene Dietrich

+ info

Primer Plano

El caso real de Hossein Sabzian, quien se hizo pasar por el director Mohsen Majmalbaf ante la familia Ahanjanh fue el punto de partida de esta película, considerada por buena parte de la crítica como el punto más alto en la filmografía de Kiarostami.

+ info