Cada uno de estos films, de los que en esta ocasión veremos apenas tres, es un prodigio de inventiva, ritmo y coreografía cómica.
En este cortometraje, Arbuckle evoca precisamente sus años formativos en el vaudeville, su público implacable, su raigambre popular y satírica.
Max Linder fue el gran pionero cómico, el que entendió antes que nadie no sólo la necesidad de que el público empatizara con el personaje sino además el potencial del incipiente lenguaje cinematográfico.
El 3 noviembre de 1995 estallo la Fabrica Militar de Río Tercero, Córdoba. Miles de proyectiles se dispararon contra el pueblo que los producía. Con 12 años, mientras intentaba escapar de las explosiones, registré la destrucción con una cámara de video.
Esta fue una de dos películas de Christensen basadas en relatos de William Irish. Se divide en dos episodios, ALGUIEN AL TELÉFONO y EL PÁJARO CANTOR VUELVE AL HOGAR, que implican muy diferentes planteos.
El mainstream hollywoodense solía escaparle a los temas controvertidos hasta que apareció Stanley Kramer, primero como productor y luego como realizador.
Matiora es una isla que está por desaparecer bajo el agua, a causa de la construcción de un embalse hidroeléctrico. El film es una larga y doble despedida.
A Ignacio (un ya no tan joven arquitecto) su novia le da una inesperada noticia: está embarazada. La sucesión de éxitos inmediatos y una serie de temblores que parecen presagiar un terremoto lo sumergen en un viaje cómico y profundo.
Ricardo Soulé, el músico que a los veinte años condensó la Biblia en una hora de música rock, quiere ser libre. En su profesión, en su vida diaria, en sus sueños.
Un cortometraje en formato 16 mm filmado hace más de 40 años es hallado azarosamente en un pueblo de Córdoba y llega a un cineclub de Buenos Aires. En él una mujer de 37 años, madre de 17 hijos, muestra su vida y cuenta sus esperanzas, depositadas en la vuelta de Perón al país tras 18 años de exilio.
El hermanito
Fue el más exitoso de todos los cómicos de su tiempo, quizá porque el optimismo de su personaje coincidió con el de toda una generación.
+ info