De Ringo Lam y Tsui Hark La excusa argumental es vieja como el tiempo: dos gemelos idénticos separados al nacer van a parar a extremos opuestos de la escala social. Eventualmente se reencuentran y producen toda clase de confusiones, algunas previsibles y otras no. La diferencia consiste en que este es un vehículo para Jackie…
De Chang Cheh Un joven artista marcial es acusado de un crimen que no cometió y enfrentado en duelo por un maestro corrupto, que lo derrota. El honor lo obliga entonces a cortarse un brazo. Ése es sólo el comienzo de una historia de corrupción y venganza, que culmina en un enfrentamiento surrealista: el héroe debe…
De Sergei Eisenstein Según el historiador Georges Sadoul, Eisenstein comenzó este film tras el estreno de El acorazado Potemkin (1925), pero debió interrumpir su realización para hacer Octubre (1928). La idea era contar el proceso de colectivización de la tierra, en una época en que éste estaba lejos de haberse realizado a gran escala. Fue…
Tras una primera parte que retrata a Iván triunfante, Eisenstein realizó un segundo film, de tono más oscuro y más decididamente expresionista que el anterior, en el que Iván se ve envuelto en las intrigas de los poderes feudales del territorio ruso.
Tanto el tiempo dedicado a meditar su film como su logro previo en la ópera Las Walkirias, contribuyen a explicar el estilo de Iván el Terrible, una suerte de majestuoso teatro de cámara, muy alejado de la reconstrucción puramente exterior que suele tener el cine de época.
Fue el primer largometraje sonoro de Eisenstein o por lo menos el primero que llegó a estrenarse. Fue su primera colaboración con actores profesionales. Fue también su primera colaboración con el músico Sergei Prokofiev.
De Sergei Eisenstein El acorazado Potemkin—– Una de las películas más importantes de la historia del cine, incluida por Lotte Eisner en el puesto número 4 del Top Ten de la década publicado por la revista Sight and Sound en 1952, y en el puesto número 1 del Top Ten de 1982. El acorazado Potemkin…
Eisenstein, su director de fotografía Eduard Tissé y su asistente Grigori Aleksandrov pasaron varios meses en México con dinero del escritor norteamericano Upton Sinclair rodando material para un ambicioso fresco sobre el país.
Onibaba
De Kaneto Shindo Un clima general de ferocidad surge de esta tragedia japonesa, ubicada durante las muchas y misteriosas guerras medievales que tanto han alimentado el cine de ese país. Dos mujeres (suegra y nuera) viven solitarias entre cañaverales dedicadas al crimen y al pillaje contra los soldados heridos que la guerra les acerca. Entre ambas…
+ info