Cine
Programación
Películas

Los guerreros del viento, de Hayao Miyazaki

Los guerreros del viento

Se basa en un comic que Miyazaki publicó en la revista Animage a partir de febrero de 1982 y continuó ininterrumpidamente hasta 1989, con apariciones posteriores en los años 1990, 1991 y 1993.

+ info

La bestia de otro planeta

La bestia de otro planeta

De Nathan Juran Tras la caída al mar de una nave espacial terrestre que ha visitado el planeta Venus, los militares se interesan vivamente en recuperar un frasco misterioso, aparentemente perdido. A esa altura, un curioso ya ha abierto el frasco y de allí sale el Ymir, un habitante de Venus que no puede parar…

+ info

Rocky Horror Picture Show, de Jim Sharman

The Rocky Horror Picture Show

La obra musical de Richard O’Brien, potenciada en el film, tomaba reconocibles lugares comunes del cine de terror para hacer saltar por los aires los arquetípicos de género.

+ info

Fritz Lang - Metrópolis

Metrópolis con música en vivo

Fue el film más caro de la historia del cine alemán y con el tiempo resultó también uno de los más influyentes, pero pocos pudieron verlo tal y como lo concibió su director Fritz Lang.

+ info

Tarántula

Un científico experimenta con un poderoso energizante que aumenta el tamaño de animales pequeños. Previsiblemente, uno se escapa -la señora del título- y produce sucesivamente desconcierto, muerte y destrucción.

+ info

Solaris

Algún adepto a la comparación fácil habló de “la respuesta soviética a 2001”. Otros, en cambio, dicen que es “una película que te cambia la vida”. Algo que suena exagerado hasta que llega la toma final.

+ info

El amigo

El amigo (Argentina, 1959) de Leonardo Favio, c/Oscar Orlegui, Alfredo Milet. 10’. En su primer film, Favio se propuso narrar una relación imaginaria de dos niños: un lustrabotas que trabaja en la puerta de un parque de diversiones y un niño bien que sale de paseo de la mano de su padre. Esta anécdota neorrealista,…

+ info

Tire dié

De la Escuela Documental de Santa Fe Fernando Birri: “Tire dié fue, más que nada, una búsqueda de identidad nacional realista y crítica. Ahí ya está planteado que, por ejemplo, con respecto al realismo socialista no tenemos nada que ver. Lo nuestro era realismo crítico, es decir, su antítesis: no apologético sino antiapologético, indagador, cuestionador, problematizador….

+ info

Setenta veces siete

Este film se hizo célebre por la curiosa combinación Sarli-Nilsson. Aunque en su momento decepcionó a los seguidores de ambos, en perspectiva se trata de una obra atípica y audaz en la que Nilsson logra un perfecto correlato entre la aridez desoladora del paisaje y la devastación emotiva de sus hombres y mujeres.

+ info

La tigra

Basado en una obra de Florencio Sánchez y producido por Armando Bó, fue el segundo largometraje de Torre Nilsson y contiene un trabajo formidable de Diana Maggi en el papel del título.

+ info

El secuestrador

De Leopoldo Torre Nilsson Aquí no hubo remake, desde luego, pero hay una notoria consistencia de tono entre la impiadosa mirada que ambos realizadores tienen sobre la infancia, la pobreza y la locura y en muchas ocasiones Torre Nilsson reconoció la influencia del maestro español. Ya en su corto Las hurdes (1933) Buñuel tiraba la…

+ info

Karel Reisz - Morgan

Morgan, un caso clínico

De manera episódica, el film describe las andanzas de un hombre obsesionado con el marxismo y con los gorilas, y sus esfuerzos por recuperar un amor perdido.

+ info