Allá en el setenta y tantos (Argentina-1945), de Francisco Mugica, c/ Silvana Roth, Carlos Cores, Felisa Mary, Virginia Luque. 90´
En la década del ’60, antes de sumergirse en un verdadero huracán de producciones de bajísimo presupuesto en el que puede encontrarse un poco de todo, Jesús Franco hizo algunos de los films más auténticamente extraños y sugestivos del cine de terror europeo.
El grito sagrado, (Argentina-1954) de Luis César Amadori, c/ Fanny Navarro, Carlos Cores, Aída Luz, Eduardo Cuitiño. 116´.
Con Jesús Franco pasa algo similar a lo que pasa con el tándem Sarli-Bo: es imposible poner el dedo sobre una sola.
«Mi nombre es John Harrington y estoy completamente loco», dice el protagonista, dirigiéndose al público. Harrington es un diseñador exclusivo de vestidos de novia, pero eso no es lo que lo ha enloquecido.
El film representa, según las intenciones de Freda, una especie de secuela de El horrible secreto el Dr. Hichcock, un film suyo de 1962.
La honra de los hombres, (Argentina, 1946) de Carlos Schlieper, c/ María Duval, Enrique Diosdado, Aída Luz, Angelina Pagano, Angelina Pagano, Alberto Closas, Eduardo Naveda. 85´.
Esta versión libre de The Dreams in the Witch House, de H. P. Lovecraft, conserva ciertos elementos del original, notoriamente los ambiguos sueños en que el protagonista participa de rituales de brujería.
Una superproducción dirigida por el español Benito Perojo con Mirtha Legrand y Juan Carlos Thorry. La actriz, que siempre fue una gran comediante, hizo aquí por única vez en su carrera un personaje completamente amoral y feliz de serlo
Altísimo melodrama, con niña prodigio de familia pobre que es adoptada por una familia rica para que pueda progresar en su carrera como concertista de piano y en el camino se convierte en una mujer dura.
Filomena Marturano
Filomena Marturano (Argentina-1954), de Luis Mottura, c/ Tita Merello, Guillermo Battaglia, Gloria Ferrandiz, Alberto de Mendoza, Tito Alonso. 85´.
+ info