Cine
Programación
Películas

Atmósfera cero (Outland, Gran Bretaña-1981) de Peter Hyams

Atmósfera cero

Un lugar del espacio cerrado, claustrofóbico, penumbroso alberga este western con salsa de ciencia ficción. Sean Connery es el sheriff enviado a deshacer entuertos en una colonia minera con malvados paradigmáticos.

+ info

A la hora señalada (High Noon, EUA-1952) de Fred Zinnemann

A la hora señalada

La muerte es un tren que se acerca en este clásico western de suspenso que permitió a Gary Cooper ganar un Oscar por mejor actor.

+ info

La hora del lobo (Vargtimmen, Suecia-1968) de Ingmar Bergman

La hora del lobo

El héroe es un artista (Max von Sydow), alienado de la sociedad, que vive en una isla con su esposa embarazada (Liv Ullmann). Por las noches, el artista es atormentado por el insomnio, la paranoia y extrañas pesadillas.

+ info

El señor de las moscas

El señor de las moscas

Tanto la película de Brooks como la novela homónima en la que se basa están hechas de dos elementos que muchas veces se asocian a la pureza: la infancia, una isla desierta en el Pacífico. Pero cuando un grupo de chicos (señoritos ingleses en principio) naufragan en esa isla, se tensionan entre mantener viva la civilización que traen con ellos o entregarse a nuevos códigos.

+ info

Amor prohibido (Forbidden, EUA-1932) de Frank Capra

Amor prohibido

Esta fue la tercera de las cinco películas que Barbara Stanwyck hizo para Capra, quien la había sacado del anonimato dos años antes. Su actuación es muy correcta, tanto de figura juvenil al principio como de mujer sacrificada y vencida, veinte años después.

+ info

El centroforward murió al amanecer (Argentina, 1961) de René Mugica

El centroforward murió al amanecer

El espíritu libertario de la obra de Agustín Cuzzani, surrealista a la criolla, fue trasladado al cine de manera ejemplar por Mugica. La acción se divide en dos partes sucesivas y complementarias: la primera de intención realista y la segunda, abiertamente volcada al terreno del misterio y la alegoría.

+ info

Cul-de-sac (Gran Bretaña, 1966) de Roman Polanski

Cul-de-sac

Tras el éxito de Repulsión (1965) Polanski decidió rescatar un guion que había escrito tres años antes en París junto con Gerard Brach. Originariamente llevaba por título When Katelbach Comes.

+ info

La soga (Rope, 1948) de Alfred Hitchcock

Festín diabólico

La soga es recordada por la decisión de Hitchcock de filmarla de manera que pareciera un único plano continuo. Como tal pretensión era imposible técnicamente en ese momento, Hitchcock disimuló los cortes en cada momento oportuno.

+ info

El silencio del mar (Le Silence de la mer, Francia – 1949) de Jean-Pierre Melville

El silencio del mar

Este film temporal y espacialmente concentrado alrededor de dos franceses (tío y sobrina), obligados a hospedar a un culto oficial alemán (al que, sin embargo, no le dirigen la palabra), resulta ser uno de los más cinematográficos que se hayan hecho jamás.

+ info

Repulsión Roman Polanski

Repulsión

El primer film de Polanski fuera de Polonia se inició como un trabajo por encargo para una productora inglesa de clase B, y terminó como una de las obras más inquietantes del cine, una indagación de la locura donde todo queda dominado por una imaginaría perturbadora.

+ info

1984 (Reino Unido-1984) de Michael Radford

1984

El abrumador pesimismo de la historia y el brillo de las ideas del autor emergen en esta versión con una claridad que deja sin aliento.

+ info

A puerta cerrada, de Pedro Escudero

A puerta cerrada

Basado en la obra de Jean Paul Sartre, el film trabaja sobre la condena propia y la pública, la vergüenza y el egoísmo: cada uno es el infierno de los otros.

+ info