En las vísperas de la veda política, últimas horas en que está permitido pintar, Eze encarnará con destreza la propaganda de múltiples candidatos, explorando los límites de este juego de representación.
Retrato íntimo de la relación entre Horacio Salgán, legendario pianista de tango de 99 años, y su hijo César, también pianista, quien durante años ha tocado la música de su padre en su sombra.
(Italia, 1983) c/Héctor Alterio, Omero Antonutti, Pierre Malet, François Simon, Michel Vitold, Alain Cuny, Gabriele Ferzetti, Véronique Genest. 128′.
Corre 1964: mods y rockers perturban con su entusiasta violencia las tranquilas costas de la ciudad de Brighton, Inglaterra. En ese contexto, con ayuda de su motocicleta y diversos tipos de pastillas, el joven Jimmy enfrenta a sus padres, trabaja lo mínimo posible y procura acercarse a una muchacha que no le corresponde.
(España, 1949) Producción: Intercontinental Films, S.L. Guion: Guillermo Fernández Shaw, Francisco Ramos de Castro, Ricardo Toledo, Fernando Merelo y José Díaz Morales. Música: Ruperto Chapí y Manuel Parada. Fotografía: Alfredo Fraile, Emilio Foriscot. 90’.
Imágenes de apariencia documental se combinan con otras decididamente experimentales que anticipan el concepto de los modernos videoclips.
Este registro del festival Buenos Aires Rock fue el primer documental de concierto hecho en Argentina (tras algún intento previo que quedó inconcluso) y es lo más parecido a un film de culto que ha dado el cine local.
De Slavo Luther Ficha técnica Amadeus Mozart: la verdadera historia (1984), de Slavo Luther
De Federico Fellini Ficha técnica Ensayo de orquesta (Prova d’orchestra, Italia/Alemania Oeste) de Federico Fellini, c/ Balduin Baas, Clara Colosimo, Elizabeth Labi. 70´
Proyección
Así nació el Obelisco
Acompañando la obra de Leandro Erlinch “La democracia del símbolo”, MALBA Cine exhibirá durante todo el mes de octubre y con entrada libre y gratuita Así nació el obelisco.
+ info