12:00
Exhibitions Program
Latin American Art 1900–1970 A new survey of 20th-century Latin American art, based on iconic works from the museum's collection. The exhibition brings together 230 pieces by over 200 artists, and highlights the artistic and cultural richness of the modern period in Latin America, one of the best represented in the Malba Collection.
Leandro Erlich Liminal More than any artist working today, Leandro Erlich (1973, Buenos Aires) has created a body of sculpture and large installations over the past two decades in which the architectural appearance of the everyday functions as a type of perceptual trap, leading he unsuspecting viewer into a visual paradox that systematically defies what should be the rules and order of the material world.
16:00
Educación
Visita guiada Arte latinoamericano 1900-1970 Los miércoles se ofrecerán visitas con distintos enfoques: histórico-político, de género, y manifiestos del arte moderno y sus correlatos en el arte contemporáneo. Los domingos, se ofrecerá el recorrido tradicional con enfoque histórico-político.
17:00
Visita guiada Leandro Erlich Liminal Liminal es la primera exposición antológica de Erlich en todo el continente americano y reúne una selección de veintiuna instalaciones, producidas desde 1996 hasta la fecha.
18:30
Arte y pensamiento
Curso Cuerpos radicales Arte, raza y sexualidad en el arte de América Latina Este curso de cuatro encuentros parte de una selección de videos y obras de artistas latinoamericanxs que abordaron cuestiones de género en términos fluidos, y que introdujeron los problemas de la representación de la raza en América latina.
Literatura
Curso Camus: un modelo de conciencia para el siglo XX Segunda edición El curso se propone recorrer en cinco clases el universo literario de Camus.
19:00
Cine
Flora no es un canto a la vida, de Iair Said Flora Schvartzman es una mujer soltera de noventa años que quiere morir desde que nació. Alejada de su familia, se pone nuevamente en contacto con sus parientes para organizar su propia muerte. Iair, su sobrino nieto, es el primero en interesarse por ella y por su departamento sin herederos.
20:30
La deuda, de Gustavo Fontán Mónica no realizó unos pagos de un cliente de la oficina en la que trabaja. Los quince mil pesos que faltan no solo la comprometen a ella sino también a un compañero, que es quien descubre la falta. Parece que no es la primera vez, pero el compañero, a pesar del enojo, conserva el silencio y vuelve a creerle.
22:00
Fuga allegro vivace, de Jean Renoir Conmovido por la novela de Jacques Perret, el realizador volvió a un territorio similar al de La gran ilusión: los campos de prisioneros de guerra y las relaciones humanas profundas, más allá de las diferencias políticas y sociales.
10:30
Amigos
Curso Introducción general a la historia del arte moderno y contemporáneo El curso estará organizado en 4 módulos de 8 encuentros cada uno que se dictarán una vez por semana los días sábados.
18:00
Que sea ley, de Juan Solanas Que sea ley cuenta la lucha por el aborto legal en la Argentina. Durante el 2018, cuando se presentó por séptima vez el Proyecto de Ley de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se generó un debate sin precedentes que dividió y atravesó a toda la sociedad sin distinguir las clases sociales ni las pertenencias partidarias.
19:30
Método Livingston, de Sofía Mora Mientras el documental hace un recorrido por las ideas del excéntrico y revolucionario arquitecto Rodolfo Livingston, un hecho fortuito nos hace pensar que a veces el cine, la arquitectura y la vida están íntimamente ligados.
21:00
French Can Can, de Jean Renoir Evocación nostálgica del ambiente artístico parisino finisecular, French Can Can supuso para Renoir la ocasión de hacer una película de intención popular y reencontrarse con el actor Jean Gabin.
23:00
De acá a la China, de Federico Marcello En el año 1986, el padre de Facundo tenía un almacén de barrio en Buenos Aires. A comienzos de los noventa, con la llegada de los supermercados chinos, el almacén no pudo competir y tuvo que cerrar. Treinta años después, Facundo viaja al otro extremo del planeta con el objetivo de abrir el primer supermercado argentino en China.
Leandro Erlich La pileta Luego de la presentación de Liminal, primera retrospectiva de Leandro Erlich en América, continúa en Malba La pileta (1999), una de las obras más reconocidas de Erlich a nivel internacional, que el artista presentó en 2001 representando a la Argentina en la Bienal de Venecia.
Seminario Marx antes del marxismo El surgimiento de una crítica radical de la sociedad moderna Este curso se propone recorrer una primera fase del pensamiento de Marx, hasta el abandono de la filosofía y el pasaje a la economía política.
Conversaciones Pablo Katchadjian Una serie de encuentros para conocer la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas. Un recorrido sobre el estado de la literatura contemporánea, sus procesos creativos y las lecturas que se ponen en juego en la escena de escritura, a cargo de Malena Rey.