En ocasión de la exposición “Mundo propio. Fotografía moderna argentina 1927-1962”, Malba editó un catálogo de 360 páginas color que incluye la reproducción de las obras de la exposición, material gráfico y documental de la época y textos antológicos sin circulación actual.
En ocasión de la exposición Mundo propio, Malba editó una publicación que reproduce los fotomontajes realizados por Grete Stern para la revista Idilio, junto con un texto de Luis Priamo dedicado a esa serie.
En el otoño del año 2018, Juan Villoro dictó en Malba una conferencia titulada “La conciencia narrativa”. Mente y escritura tuvo como punto de partida el texto de aquella conferencia y evoca la amistad que Villoro mantuvo con su maestro literario, Sergio Pitol.
En ocasión de la muestra Pablo Suárez. Narciso plebeyo, Malba edita un libro monográfico dedicado al artista, con la reproducción de todas las obras representadas en la exposición y un valioso material documental (fotografías, textos personales y documentos personales) reunidos por primera vez a partir de esta investigación.
Junto con la exposición Arte latinoamericano 1900-1970, se presenta una publicación de 488 páginas que da cuenta de la nueva puesta de la colección y además reúne por primera vez una selección de las fichas bibliográficas resultado del Proyecto de Investigación de la Colección Malba.
El valor de la obra de Juan José Saer se agiganta con el paso del tiempo. Aquel escritor casi invisible hacia fines de los años sesenta se convirtió en una figura central de nuestro sistema literario y hoy es objeto de la admiración de escritores, críticos, docentes y público en general.
En el marco de la exposición, Malba presenta un catálogo de 110 páginas editado especialmente para la ocasión. Incluye textos de los curadores Victoria Giraudo y Gunnar B. Kvaran y la reproducción color de todas las fotografías representadas en la muestra. Se trata de un libro objeto, de gran formato y estética “magazine”, que estará en venta en Malba Tienda y con distribucion nacional, en las principales librerías del país.
Editada con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes de Chile y en versión billingüe español-inglés, la publicación incluye ensayos de los curadores Charles Esche y Alexia Tala, y una entrevista a la artista por el curador Agustín Pérez Rubio, director artístico de Malba. Reproduce, además, una amplia selección de fotografías representativas de la obra de Jarpa.
Incluye ensayos de las curadoras Kristina Newhouse: “Tiempo + Situación + Personas” y María José Herrera: “David Lamelas en Buenos Aires”, y colaboraciones de Valeria González, Inés Katzenstein, Daniel R. Quiles, Catha Paquette y Joy Sleeman. Además de tres entrevistas al artista: “Una vida nómada” por Alexander Alberro (Los Ángeles, 2016); “En el camino” por Ian White (2006) y una conversación con Adolfo Bioy Casares, Germán Gullón y Bartomeu Marí (Róterdam, 1997).
En el marco de la exposición “Perón”de la artista Sara Facio (San Isidro,1932), Malba editó el diario “Perón por Facio” con un texto de la escritora María Moreno resultado de varias entrevistas con la artista y el curador Ataúlfo Pérez Aznar.
Junto con la exposición México Moderno. Vanguardia y revolución, Malba editó una publicación bilingüe español e inglés de 350 página que sirve de contexto conceptual al proyecto y presenta un registro fotográfico de todas las obras representadas en la muestra.
Catálogo
Leandro Erlich
Liminal
Junto con la exposición de Leandro Erlich, Malba edita un catálogo bilingüe español e inglés de 200 páginas, que incluye el ensayo curatorial de Dan Cameron “Atravesar el umbral” y los textos “Los órdenes arbitrarios” del artista y crítico Luis Camnitzer y “Las cosas como son, como no son” de la editora Julia Napier.
+ info