CURSO
Habitaciones impropias Virginia Wolf y las novelistas inglesas del siglo XIX
Por Carlos Gamerro
Miércoles 7, 14, 21 de febrero y 7 de marzo de 18:30 a 20:30. Biblioteca.
“Hacia fines del siglo XVIII tuvo lugar un cambio al que, si yo reescribiera la historia, asignaría mayor importancia que a las Cruzadas o la Guerra de las dos rosas: las mujeres de clase media empezaron a escribir”, declaró Virginia Woolf en Una habitación propia (1929). El título de su ensayo proviene de las circunstancias en que debían escribir sus precursoras: no disponiendo de una habitación propia donde trabajar sin distracciones, debían hacerlo en la sala común, donde transcurría buena parte de su vida, y en el caso particular de Jane Austen, casi a hurtadillas: tapaba presurosa la página si algún extraño entraba en la habitación.
¿Cómo es que, en ausencia de una tradición previa, en la Inglaterra del siglo XIX surgen “de la nada” cuatro escritoras plenamente formadas cuya obra es equiparable a la de cualquiera de los novelistas hombres, como Dickens o Thackeray? ¿Pero de qué escribían? ¿Cuál es su mundo? Siguiendo algunas de las observaciones de Virginia Woolf en Una habitación propia, y extendiéndolas a la luz de la crítica posterior, este curso intentará indagar de qué maneras una dispersa dinastía de solitarias llegaría a cambiar el mundo.
+ Programa completo e inscripción online en: http://bit.ly/2BIqu44
CURSO
Introducción a la obra de César Aira
Por Ricardo Strafacce
Lunes 19, 26 de febrero, 5 y 12 de marzo de 18:30 a 20:30. Biblioteca
¿Quién es César Aira? ¿Qué es César Aira? ¿Bastará decir que es autor de un centenar de libros traducidos a treinta lenguas? En el pueblo de Pringles, donde nació y vivió hasta los dieciocho años, y en el barrio porteño de Flores donde se instaló desde su llegada a Buenos Aires, están situados casi todos sus relatos. Y en alguna de esas “locaciones” descubrió la piedra filosofal: el procedimiento para transformar la literatura en felicidad. Aira ha definido a sus novelas como “cuentos de hadas dadaístas”, lo cual permite pensar
su obra como un artefacto inmune a cualquier determinación (histórica, política, social, psicológica, etc.) externa y sin otro imperativo que la ilimitada invención.
El curso se propone desmontar algunos procedimientos privilegiados (reutilización de materiales provenientes del sentido común y de los medios de comunicación, disolución de
la categoría de “personaje”, reformulación del verosímil, entre otros) funcionales a la realización de ese programa y verificar su presencia a lo largo de toda la producción del
autor. También, ubicar esa obra en determinada tradición de la literatura occidental moderna y, específicamente, de la literatura argentina.
CURSO
El Tao eterno y su presencia en la literatura contemporánea
Xul Solar, JL Borges, Leopoldo Marechal, François Cheng
Por Leandro Pinkler
Miércoles 21, 28 de febrero, 7 y 14 de marzo de 19:00 a 21:00. Biblioteca
El tao que se puede nombrar no es el Tao eterno. (Tao Te King de Lao Tse)
La concepción vital de la sabiduría china, su fluidez y realismo abierto al misterio, siempre representaron una llamada constante para el pensamiento occidental. En las últimas décadas la recepción europea de los textos chinos se enriqueció a partir de las obras de François Julien y François Cheng, recientemente traducidas al español. Pero ya desde las filosofías de Leibnitz y Voltaire hasta las sutilezas de Borges y Xul Solar la presencia del oriente chino se mantuvo constante. El curso propone una introducción a los textos esenciales de la Tradición china –I King, Tao Te King, Chuang Tsu– a partir de los comentarios de autores del mundo contemporáneo.
CONFERENCIA
La invención de Estridentópolis: ciudad y literatura en la vanguardia mexicana
Por Rafael Toriz
Jueves 15 de febrero a las 19:00. Biblioteca
Nacida como una de las primeras vanguardias latinoamericanas, el Estridentismo fue un movimiento transdiciplinario que convocó a escritores, escultores, fotógrafos, artistas visuales y periodistas como Manuel Maples Arce, Germán Cueto, Germán List Arzubide, Jean Charlot, Tina Modotti, Luis Kin Taniya, Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas, Edward Weston y Salvador Gallardo entre otros.
Tras el lanzamiento del manifiesto Actual No 1 en 1921, los estridentistas partieron a la ciudad de Xalapa en 1925 a la que bautizaron como Estridentópolis, arena política y cultural en la que desarrollaron una labor artística, editorial y educativa fuera de serie: una auténtica utopía en acción en donde la ciudad funcionó como texto, escenario y teatro de operaciones de un movimiento atento a las expresiones de la cultura popular y la emergente cultura de masas desde una dimensión social emanada de la Revolución mexicana, así como un diálogo fecundo con el dadaísmo, el cubismo y el futurismo.
Ejercicio de urbanización y montaje, Estrindentópolis fue la construcción de una urbe literaria que a partir de exposiciones, revistas, happenings, manifiestos, artículos y escándalos proyectó a un territorio emplazado en la provincia mexicana dentro del entramado de las ciudades imaginarias.