Por Leandro Pinkler
Sábado 5 de noviembre de 11:00 a 13:00. Auditorio
Más allá de su identificación con la glándula pineal o su localización en el entrecejo, la potencialidad del “tercer ojo” se manifiesta en la riqueza de los símbolos, las visiones, las apariciones angélicas, el arte inspirado, la intuición creadora y en todos los testimonios de las experiencias psíquicas profundas.
Viernes 4 de noviembre a las 19:00. Terraza
La terraza del museo es el lugar de encuentro de estos dos escritores que actualmente viven en ciudades distintas pero se conocen hace muchos años.
Por Cynthia Rimsky
Jueves 3, 10 y 17 de noviembre de 18:00 a 19:30. Biblioteca
Tres encuentros para preguntarse por algo que nunca nos preguntamos de tan naturalizado que está, y es cómo/qué miramos. Una propuesta para romper el automatismo y reflexionar a partir de ciertas lecturas cómo se construye la mirada de un o una escritora.
Miércoles 26 de octubre de 09:00 a 17:00. Auditorio
7° edición del Congreso Anual Internacional sobre el gran dramaturgo y escritor nacido en Dublín, que invita a especialistas de todo el mundo en torno a su obra. El tema elegido para 2022 es la poesía.
Por Mariana Dimópulos
Miércoles 19, lunes 24 y 31 de octubre y miércoles 2 de noviembre de 10:30 a 12:00. Auditorio
Usamos las palabras para hablar de nosotros, de los otros y de las cosas que nos rodean.
De Victoria Blaquier
Modera: Rosario Oyhanarte
Lunes 17 de octubre a las 19:00. Auditorio
La autora dialogará con Candela Insúa, la ilustradora del libro, el director del cortometraje La escollera, Horacio Parisotto, y el fotógrafo Jandri.
Miércoles 5 de octubre de 10:00 a 18:30. Biblioteca
Un evento que se propone reflexionar sobre diferentes facetas de la vanguardia brasileña y su potencialidad pasada, actual y futura.
Por Laurie Anderson
Sábado 1 de octubre a las 11:00. Auditorio
Una clase sobre la relación que la artista mantiene con las nuevas tecnologías para producir arte. Dará cuenta de su recorrido por diferentes plataformas tecnológicas en vinculación con los procesos creativos que la atraviesan.
Por Whitney Devos, Valeria Meiller, Javiera Pérez Salerno, Federico Durand, Celeste Prezioso, Carolina Rack, Valentín Etchegaray, Valeria Mussio, Curani Tuti
Miércoles 28 de septiembre a las 20:00. Auditorio
A la manera de un paisaje sonoro, visual y literario, esta intervención performática se plantea como una reflexión urgente sobre los cambios en los ecosistemas desde una perspectiva plural e interespecie.
A cargo de María Negroni
Miércoles 28 de septiembre a las 19:00. Auditorio
Poeta, ensayista y lectora exquisita, María Negroni es una de las voces más inclasificables y extraordinarias de la literatura argentina contemporánea.
Del 28 de septiembre al 2 de octubre
Este año, Filba hace de la reflexión una acción, pone un megáfono en la palabra y convoca de manera colectiva a imaginar -al menos por un rato- que la literatura puede cambiar el mundo.
Conversaciones
María Sonia Cristoff
Miércoles 16 de noviembre a las 19:00. Biblioteca
Esta nueva edición del ciclo Conversaciones propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas.
+ info