De Horacio Coppola
Sábados a las 18:00. Entrada gratuita
Acompañando la obra de Leandro Erlinch “La democracia del símbolo”, MALBA Cine exhibirá durante todo el mes de octubre y con entrada libre y gratuita Así nació el obelisco.
De Caroline Neal
Domingos 15 y 28 de noviembre a las 18:00
Retrato íntimo de la relación entre Horacio Salgán, legendario pianista de tango de 99 años, y su hijo César, también pianista, quien durante años ha tocado la música de su padre en su sombra.
Durante todo octubre
En octubre, MALBA Cine programa tres films del gran director norteamericano: Corazón salvaje, Carretera perdida y Terciopelo Azul.
De Juan Villegas
Viernes a las 20:00 y sábados a las 18:30
Victoria tiene 36 años. Tiene una familia, un marido, una hija, perros, una casa. Y Victoria canta. Y canta maravillosamente bien. Canta tangos y canciones de otras regiones de Latinoamérica. Este es el retrato de un año de su vida.
Durante octubre y noviembre
Se verán una serie de films clásicos del director sueco: Música en la noche (1947), La flauta mágica (1975), Noche de circo (1953), Gritos y susurros (1972) y El séptimo sello (1956).
Durante todo septiembre
En septiembre, MALBA Cine ofrece una selección de films musicales en la que Mozart, Tchaikovsky y Dvórak alternan con The Beatles, The Who y (¿por qué no?) Frank-N-Furter.
Del jueves 10 al domingo 13 de septiembre
Funciones con la presencia del director: jueves 10, 19:00; viernes 11, 20:00 y sábado 12, 16:00
Hace años que Emigholz viaja por el mundo captando imágenes afines de edificios y construcciones de arquitectos muchas veces olvidados o marginados por la percepción del establishment.
De Mariano Nante
Domingos a las 20:00
En una pequeña calle de Bruselas, la rue Bosquet, hay dos edificios gemelos separados por una medianera. De un lado vive Martha Argerich, una de las intérpretes más originales y temperamentales del siglo; del otro, los Tiempo-Lechner, una singular familia de pianistas argentinos.
De Andrés Di Tella
Sábados a las 22:00
Ricardo Piglia, uno de los grandes narradores de lengua hispana, se propone revisar exhaustivamente, por primera vez, su diario íntimo. Un registro de 50 años de vida. 327 cuadernos idénticos, de tapas negras de hule, guardados en 40 cajas de cartón, lo esperan.
De Matías Piñeiro
Viernes a las 20:00
Un año después de la muerte de su padre en México, Víctor regresa a Buenos Aires con el objetivo de reconquistar la vida que se vio obligado a abandonar. En su vuelta, trae consigo un trabajo para su antigua compañía de teatro: realizar una serie latinoamericana de radioteatros junto a cinco actrices a quienes él conoce demasiado bien.
Cuerpo de letra
De Julián d´Angiolillo
Jueves a las 21:00 y domingos a las 18:00
En las vísperas de la veda política, últimas horas en que está permitido pintar, Eze encarnará con destreza la propaganda de múltiples candidatos, explorando los límites de este juego de representación.
+ info