Del jueves 2 al viernes 17 de febrero
Además de la siempre esperada exhibición de la versión restaurada de Metrópolis, podrán verse este mes otros indestructibles clásicos germanos, en varios casos en copias nuevas y con música en vivo.
De Laura Citarella
Sábado 1 de julio a las 20:00
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿alguien la tiene?
Durante todo enero
Durante todo enero, Malba Cine dedicará su programación al film noir en todas sus variantes, desde los clásicos indiscutidos hasta las obras maestras secretas, pasando por sus expresiones de clase B y por sus derivaciones a otros países, como Inglaterra y Francia, o a su vigencia en algunas películas posteriores a su período de apogeo.
De Melisa Liebenthal
Viernes a las 20:00
De un momento a otro, la cara de Marina cambió. Como en una pesadilla kafkiana, un día alrededor de sus treinta años su rostro dejó de ser lo que era. ¿Quién es Marina ahora? A través de su historia, la película se sumerge en una indagación sobre el significado del rostro, núcleo de nuestra identidad y de cómo nos encontramos con los otros, ya sean humanos o no humanos.
Durante todo diciembre
Tres revistas de cine integradas por críticos jóvenes reunieron esfuerzos para realizar una «Encuesta sobre cine argentino». 546 personas respondieron y con ese material se confeccionó una lista de 100 títulos imprescindibles.
De Fritz Lang
Viernes 1 de marzo a las 22:00 y domingo 3 de marzo a las 20:00
Un clásico fundacional en su versión definitiva, restaurada en Alemania a partir del hallazgo en Buenos Aires de una copia integral. Se verá con música en vivo compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra que coordina Fernando Kabusacki.
Viernes 9 y 23 de diciembre
Se verán films de Robert Siodmak, Billy Wilder, Robert Wiene, y una película sorpresa.
Jueves 8 de diciembre a las 19:00
La historia del emblemático film de Fritz Lang y de su recuperación en Buenos Aires es el tema de este libro, que será presentado por Elvio E. Gandolfo. Participarán además Julián Goldstein (editor) y Paula Félix-Didier (directora del Museo del Cine «Pablo Ducrós Hicken» y co-responsable del hallazgo).
Del jueves 17 de noviembre al domingo 4 de diciembre
El cine argentino tiene un promedio elevado de directoras con obras de estilos diversos y definidos que han merecido numerosos premios internacionales. En noviembre (y diciembre) es el turno de Verónica Chen, cineasta de intereses heterogéneos y unificados por una impronta visual inconfundible.
De Amparo Aguilar
Domingos a las 20:00
A partir del hallazgo de la banda sonora de Tararira, la única película surrealista argentina filmada en 1936, perdida desde entonces, y protagonizada por sus tíos bisabuelos, los hermanos Aguilar se disponen a desenmarañar la historia familiar en cruce con los grandes eventos políticos del siglo XX.
Estreno + retrospectiva
Jeanine Meerapfel: mujer de dos mundos
Durante todo febrero
La realizadora Jeanine Meerapfel nació en Argentina en 1944, hija de padres alemanes llegados a nuestro país huyendo del nazismo. A los veinte años emigró a Alemania, donde estudió cine, ejerció el periodismo, fue programadora del festival de Berlín e inició una personal filmografía con la multipremiada MALOU (1981).
+ info