Por Georgina Gluzman
Lunes 9 de octubre de 18:00 a 19:30. Auditorio
En esta clase abordaremos al sujeto histórico de las mujeres artistas en las décadas de 1970 y 1980.
Jueves 5 de octubre a las 18:00. Auditorio
En el marco de la exhibición Luz y Fuerza: arte y espiritualidad en el nuevo milenio, invitamos a Ludovica Squirru a hablar sobre el vínculo entre arte y espiritualidad, con una introducción a cargo de AstroMostra.
Jueves 5 de octubre a las 17:00. Sala 1
Un recorrido a través de las obras y las cartas astrales de los artistas de Luz y Fuerza.
Por Cecilia Palmeiro
Miércoles 4 de octubre a las 18:00. Auditorio
En esta conferencia abordaremos algunos modos en que el arte latinoamericano ha planteado la pregunta por la transformación del cuerpo, una pregunta urgente que es espiritual, estética, ética y política.
Por María de Lourdes Ghidoli
Lunes 2 de octubre de 18:00 a 19:30. Auditorio
Esta clase propone abordar la obra de Wifredo Lam desde sus inicios de aprendizaje académico en su Cuba natal y en España, hasta su madurez artística.
Docentes: María de Lourdes Ghidoli, Andrea Giunta, Juan Ricardo Rey-Márquez, Manuela Rodríguez
Del 11 de septiembre al 2 de octubre. Auditorio
Se analizará la producción visual de la diáspora africana en el continente.
Por Sol Pipkin y Donnet
Martes 26 de septiembre y 10 de octubre de 14:30 a 16:30. Restaurant Malba – Ninina
Las formas de comer, pensar los consumos y conectarnos con la preparación de los alimentos se ven afectadas por las nuevas maneras en las que nos vinculamos con nuestra espiritualidad.
Por Andrea Giunta
Lunes 25 de septiembre de 18:00 a 19:30. Auditorio
La clase propone pensar la distancia entre la representación de estas comunidades y su participación.
Jueves 21 de septiembre de 15:00 a 20:00. Museo y Plaza Perú
Como parte de los festejos por los 22 años de Malba, se presenta un programa especial de actividades para celebrar la riqueza y diversidad de la cultura latinoamericana.
Por Juan Ricardo Rey-Márquez
Lunes 18 de septiembre de 18:00 a 19:30. Auditorio
La llamada “Violencia” en Colombia tiene la presencia ominosa de una condena. En este curso, más que una historia, se propone mirar las representaciones que desde las artes se han propuesto sobre un proceso tan complejo y doloroso.
Por Laura Batkis
Sábados 16, 23, 30 de septiembre y 7 de octubre de 11:00 a 12:30. Biblioteca
Una introducción a los principales artistas argentinos que durante dos décadas diferentes trabajaron con estrategias del pop.
Seminario anual Tercer ojo. Módulo VII / Clase 2
Imágenes seropositivas. Prácticas artísticas y cultura visual sobre el vih
Por Francisco Lemus
Lunes 23 de octubre de 18:00 a 19:30. Auditorio
A través de las conexiones que se presentan a nivel regional y global, esta clase indaga en las prácticas artísticas y la cultura visual generadas a partir de la emergencia del virus.
+ info