Por Anna Di Stasi, Vicepresidenta Senior y Directora de Arte Latinoamericano, Sotheby’s
Martes 20 de septiembre a las 18:00. Biblioteca
Una presentación sobre el hito de la integración del arte latinoamericano en las subastas globales de arte moderno y contemporáneo, y sobre algunos casos de artistas y movimientos que han logrado récords de venta en los últimos años.
Con Ana Victoria Chaves, Federico Moujan y Santiago Kovadloff
Lunes 19 de septiembre a las 19:00
En este encuentro, música y poesía se acoplan para dar vida al sentimiento del tiempo, el amor, la soledad y los sueños.
Disponible en Malba Diario
Textos de Suely Rolnik, Elvira Espejo, Damián Cabrera, Ticio Escobar, David Abram, Déborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro.
Participan: Eduardo F. Costantini y María Amalia García
Jueves 25 de agosto a las 18:00
Transmisión en vivo por el canal de Youtube de Malba.
Por Beto Antonio Villa
Lunes 1 de agosto
Performance de 16:00 a 17:30. Galería primer piso
Conversación del artista con Agustina Muñoz en sala 3 a las 18:00.
Una performance que trabaja sobre distintos temas: el tejido como herencia, práctica económica y familiar y el arte como espacio de re-lectura y cuestionamiento de los espacios domésticos, culturales, sociales y políticos.
Leen: Mariana Chaud, Santiago García Navarro, I Acevedo y Carlos Gradin
Musica en vivo: Guillermina Etkin
Miércoles 20 de julio a las 19:00. Sala 1
Una planta que crece en el cemento asoma en el paisaje urbano para advertir que no todas las formas posibles de acercarnos a lo natural desde la ciudad son entre cercos, entre vidrios o rejas.
Participantes: Florencia Portocarrero, Iosu Aramburu y Sharon Lerner
Modera: Verónica Rossi
Lunes 4 de julio a las 18:00 (hora argentina). Modalidad virtual
Una conversación para adentrarse en las obras, las preguntas y las características de la escena artística contemporánea de Perú.
Por Guillermina Baiguera, en colaboración con un grupo de bordadoras invitadas
Miércoles 29 de junio de 16:00 a 20:00. Sala 1
Un grupo de mujeres danzan coreografías de manos, agujas e hilos sobre una tela, trazan bordados que nos hablan en completo silencio. La aguja se mueve hacia arriba y hacia abajo a través de la costura, se eleva una energía en el que cada gesto modula un poder.
Durante abril, mayo y junio
Un programa en línea en el que quince parejas de artistas argentinos –de diversas edades, orígenes y trayectorias– son invitadas a realizar una pieza audiovisual sobre sus trabajos, procesos y vidas comunes.
Por Andrei Fernández
Martes 21 de junio a las 18:00
A partir de experiencias de convivencia e intercambios con colectivos y redes de mujeres unidas por el trabajo textil en diferentes territorios de lo que hoy es Argentina, Andrei Fernández propone un acercamiento a sentidos y sentires que surgen y que resisten a través de la práctica del tejido.
Por Lorena Soler
Jueves 16 de junio a las 18:00. Sala 3
Un recorrido especializado por la exposición Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay, con el objetivo de abrir nuevos sentidos y enriquecer la experiencia directa con las obras y su contexto.
Conferencia
Cómo se yergue el ícono Frida
A cargo de Mari Carmen Ramírez
Miércoles 21 de septiembre a las 19:00. Auditorio
A partir de un proyecto de investigación en curso que servirá de fundamento para una gran muestra itinerante, esta conferencia penetra en la complejísima dinámica de la transformación póstuma que ha sufrido la figura de Frida Kahlo.
+ info