A partir de la profusa circulación y la construcción mítica de las imágenes del Che Guevara y Túpac Amaru, en esta clase se revisarán algunas obras artísticas latinoamericanas que, desde los años sesenta en adelante, las retoman configurando un conjunto de operaciones críticas y desplazamientos de sentido. La persistente diseminación de la imagen de Ernesto Che Guevara (Rosario, Argentina, 1928 - La Higuera, Bolivia, 1967) apela en su construcción mítica fundamentalmente a dos imágenes: la archiconocida foto de Korda en medio de la revolución cubana, en la que se ve al guerrillero con la mirada firme hacia adelante y la boina con una estrella, y la también profusamente revisitada última foto del Che recién asesinado, rodeado por militares bolivianos y exhibido como trofeo de guerra, tomada por Freddy Alborta. Ambas imágenes inauguran dos dimensiones estrechamente entrelazadas de su devenir en mito popular: el llamado al paso a la acción política directa y el mandato sacrificial. En un corpus que incluye el “Antiafiche” de Roberto Jacoby (1969), el documental de Leandro Katz, “El día que me quieras” (1997), las convocatorias colectivas “Homenaje a América Latina” (1967 y 1968), censuradas en Argentina y retomadas desde Casa de las Américas (Cuba), así como los trabajos del brasileño Claudio Tozzi, entre otras, estas dos matrices se resignifican y nos permiten pensar en los cruces y descalces entre arte pop y radicalización política, así como en su circulación como producto de la cultura de masas.
En un rumbo similar, la sintética imagen que propuso la gráfica de Jesús Ruiz Durand del líder de la revuelta anticolonial en el Virreinato del Perú José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II (1738-1781) se propagó como emblema popular desde fines de los años sesenta en diversos soportes de circulación masiva: carteles callejeros, billetes, logos. La conexión y el contrapunto entre ambas figuras en su devenir íconos masivos permitirá interrogar algunas dimensiones específicas de la apropiación del pop en América Latina.
Clase individual: AR$5.750. Malba Amigos: 20%, 50% y 100% de descuento según categorías. Jubilados, estudiantes y docentes: 10% de descuento. Para acceder a los descuentos disponibles, es necesario enviar una foto de la acreditación correspondiente a informes@malba.org.ar y luego recibirá el link de compra. Descuentos no combinables.
Inscripción online o presencial en la recepción del museo de lunes a domingos (excepto martes) de 12:00 a 19:30. Informes: informes@malba.org.ar
Modalidad presencial con opción de acceso virtual 48 horas después de cada clase a través de la plataforma Malba Plus.
Es escritora, investigadora del CONICET y profesora de grado y posgrado de la Universidad de Buenos Aires. Es Doctora en Artes por la UBA. Trabaja sobre los cruces entre arte y política en la Argentina y América Latina desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Autora de numerosas publicaciones, entre ellas: Parir/partir (Buenos Aires, Tren en Movimiento, 2022), Tercer oído (Buenos Aires, Caracol, 2021), Vanguardia y revolución (Buenos Aires, Ariel, 2014), Traiciones (Buenos Aires, Norma, 2007), Del Di Tella a Tucumán Arde (Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 2000). Impulsa desde su fundación en 2007 la Red Conceptualismos del Sur. Fue curadora de las exposiciones Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe (2011), Perder la forma humana (2012), Con la provocación de Juan Carlos Uviedo (2016), Oscar Masotta, la teoría como acción (2017), y Giro Gráfico, como en el muro la hiedra (2022). Entre 2018 y 2021 se desempeñó como Directora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía en Madrid.
Obra: Claudio Tozzi. Guevara, 1968. Colección Eduardo F. Costantini.
Archivos
¿Afinidades pop?
Un análisis de tres casos de artistas que coexisten en la segunda mitad de los años 60 y participan de distintos contextos de conmoción social y política en América Latina.
Por Ana Longoni