Luis Fernando Benedit fue un artista que supo pensar la Argentina de una forma original y que quiso interrogarse también acerca del lugar que puede tener el arte en la identidad de un país. Cualquiera que emprendiera la investigación y el análisis de la obra de un artista con las preocupaciones y la búsqueda de Benedit se habría enfrentado con sus propias incógnitas acerca de qué significa ser argentino y del conflicto y la necesidad de entender en donde están y cuáles son sus raíces.
Alejandro Manara da cuenta en este libro de la clara genealogía de cada uno de los intereses de Benedit. Pone el foco en las marcas y rastrea las huellas de su recorrido, revisita sus lecturas y sus miradas sobre Darwin, a quien estudió como naturalista pero también como observador de las costumbres de la incipiente Argentina; sobre Hudson, en quien pudo encontrar los rastros de su propia infancia y adolescencia en aquellos avistajes por la pampa; sobre Max Beckmann, maestro e inspiración, y sobre Lisandro de la Torre, un pionero de la ética en la política. Manara explora también el diálogo de Benedit con Molina Campos, a quien rescató desde una perspectiva postmoderna.
Alejandro Manara (Buenos Aires, 1954) se graduó en Literatura Latinoamericana en 1976 en el King's College de Londres. Vivió doce años entre Londres, Barcelona, Milán, Mallorca y Tokio. Entre 1993 y 2001 dio clases y se doctoró en Literatura Comparada en Duke University, EE.UU. Publicó: Tigre Hotel (1993), Bebiendo tristes, bailando graves, (1998) y Pasión de fondo (2006). También ha editado y traducido las cartas de I. Svevo con J. Joyce (1990) y las de Henry James y R. L. Stevenson (1998) y los ensayos de Leonardo Sciascia sobre Stendhal (2005). Reside en Buenos Aires.
José Emilio Burucúa (Buenos Aires, 1946). Doctor en filosofía y letras de la UBA(1985). Profesor Titular de Problemas de Historia Cultural en la Escuela de Humanidades de la UNSAM (2004-2016). Sus libros más importantes son: Corderos y elefantes. Nuevos aportes acerca del problema de la modernidad clásica (2001);Historia, arte, cultura: De Aby Warburg a Carlo Ginzburg (2003) y, en colaboración con Nicolás Kwiatkowski, Historia Natural y Mítica de los Elefantes (2019). Ha sido Fellow en el Wissenschaftskolleg de Berlín en 2012-2013 y Associated Fellow del Institut d’Études Avancées de Nantes en 2015-2016, 2017, 2018 y 2020. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes y de la Academia Nacional de la Historia.
Gonzalo Aguilar (Buenos Aires, 1964) Profesor de Literatura Brasileña y Portuguesa en la UBA e investigador del CONICET. Dirige la maestría en Literaturas de América Latina de la UNSAM. En 2005 recibió la beca Guggenheim.Participó con textos críticos en las exposiciones sobre Marcel Duchamp en la Fundación Proa y sobre la Asociación Amigos del Arte en el M.A.L.B.A. ambas en 2008. Escribió en colaboración El cine de Leonardo Favio (1993) y Borges va al cine (2010). Es autor de Poesía concreta brasileña (2003); Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino (2006); Episodios cosmopolitas en la cultura argentina (2009); Por una ciencia del vestigio errático. Ensayos sobre Oswald de Andrade (2010) y Hélio Oiticica, a asa branca do êxtase (Arte brasileira em tempos difíceis, 1964-1980) (2015) y Más allá del pueblo. Imágenes, indicios y políticas del cine (2015).
Laura Batkis (Buenos Aires, 1962). Licenciada en Historia del Arte por la UBA y curadora independiente. Fue docente en la Cátedra de Arte Argentino Contemporáneo de la UBA. Comenzó a trabajar con Benedit en 1988, en la investigación para el libro Memorias Australes, publicado por Philippe Daverio (1990). En 1995 curó obras de Benedit en la 1ª Bienal de Johannesburgo en Sudáfrica. Siguió colaborando con el artista con un texto para el catálogo de la retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (1996) donde expuso acerca del uso de fuentes históricas en el arte conceptual argentino. También fue curadora en el C. C. San Martín y C. C. Recoleta.
Mariana Marchesi. Es historiadora del arte e investigadora en la Universidad de Buenos Aires. Es Directora Artística del Museo Nacional de Bellas Artes. Es presidente del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). Entre 2011 y 2015 fue co-editora de la revista Blanco sobre blanco. Miradas y lecturas sobre artes visuales. Es editora responsable de Caiana. Revista académica de historia del arte y cultura visual. Los resultados de sus investigaciones se difunden en distintas publicaciones locales e internacionales.