Los Encuentros de Mejora Institucional pueden ser un espacio para la reflexión sobre la práctica educativa y la posibilidad de incorporar los lenguajes expresivos en proyectos pedagógicos.
Ofrecemos un momento de diálogo entre docentes de instituciones educativas de todos los niveles y el equipo de Educación del museo.
Instituciones públicas y subvencionadas a partir del 80% gratis.
Instituciones privadas: $3.000 por docente y/o estudiante. Miércoles gratis.
Inscripción y consultas: educacion@malba.org.ar
El Malba continúa ofreciendo programas educativos abordados desde los lineamientos establecidas por la Ley de Educación Sexual Integral para los diferentes niveles educativos.
Nivel primario (último ciclo) y nivel secundario
Todo lo que nos pasa: recorrido ESI
La exposición Tercer Ojo nos invita a un recorrido centrado en el arte Latinoamericano. En esta propuesta nos detendremos en una selección de obras y artistas latinoamericanxs y abordaremos-desde una perspectiva de género- los cinco ejes centrales de la Educación Sexual Integral (ESI). A través de una dinámica participativa y dialogada, hablaremos de los estereotipos de género, las identidades y autopercepción, las diversidades corporales, el cuidado y el autocuidado, y el derecho a la salud, entre otros temas que habitan en las obras.
Posible selección de obras: Autorretrato con chango y loro (1942) de Frida Kahlo, Rompecabezas (1969) de Jorge De La Vega, Batato (1989) de Marcia Schvartz, Susana y el viejo o Susana y el anciano (1931) de Antonio Berni. La gran tentación (1962) de Antonio Berni.
Niveles terciario y universitario; primario y secundario adultos
Construyendo relatos desde la perspectiva de género
La propuesta se organiza en torno a la selección de obras que realizan los participantes para articular un recorrido en conjunto, teniendo en cuenta sus propios intereses y la perspectiva de género como articuladores centrales. El objetivo es activar un diálogo que nos permita compartir distintos puntos de vista y reflexiones sobre aspectos conceptuales, formales, y de contexto, entre otros. A través de la formulación de preguntas y el uso de recursos didácticos como apoyatura para profundizar sobre ciertos aspectos de la obra, se busca elaborar diferentes narrativas que desnaturalicen la mirada y se articulen con la perspectiva de género y contextos feministas.
Max Pérez Fallik
Daniela Seco
Fiorella Talamo
Silvia Fernández
Obra: Marcia Schvartz. Batato, 1989. Colección Malba.