Abordaje de algunos aspectos del contexto en el que se encuentra inserta la producción de Julio Le Parc: la situación político-social argentina de las décadas del 50 y 60, sus vínculos con el arte argentino, su estadía en París y arte óptico-cinético y ciencia.
Organizado con la Universidad de San Andrés.
Costo: $640.
Descuentos: 10% para estudiantes y socios-amigos de Malba.
Cupo limitado.
Informes: 4808 6515 | cursos@malba.org.ar
José Zanca es profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Investigación Histórica y Doctor en Historia por la Universidad de San Andrés. Es miembro de la Carrera de Investigador del CONICET y profesor invitado en el Departamento de Humanidades de la Universidad de San Andrés. Ha publicado Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad (1955-1966) (Fondo de Cultura Económica, 2006); Cristianos antifascistas. Tensiones en la cultura católica argentina (1936-1959) (Siglo XXI, 2013) y (junto a Roberto Di Stefano) Pasiones anticlericales. Un recorrido iberoamericano (Universidad Nacional de Quilmes, 2014). A su vez ha publicado distintos artículos referidos a la temática religiosa en diversas publicaciones especializadas.
María José Herrera, es Licenciada en Artes, UBA. Jefe de Investigación y curaduría del Museo Nacional de Bellas Artes (1999- 2012). Presidente de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA-AICA, 2007-2013). Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Directora del GEME (Grupo de estudios sobre exposiciones y museos), curadora independiente. Actualmente es directora general del Museo de Arte Tigre.
Isabel Plante es Doctora en Historia del Arte por Universidad de Buenos Aires. Actualmente es investigadora del CONICET en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, co-editora de la revista Blanco sobre blanco, y colaboradora con textos sobre historia del arte y cultura visual de Carpetas Docentes de Historia de la Universidad Nacional de La Plata. En 2010 obtuvo el Primer Premio en el XIII Premio Fundación Telefónica a la investigación en historia de las artes plásticas, y en 2011 un Subsidio del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, para publicar el libro Argentinos de París. Arte y viajes culturales durante los años sesenta (Edhasa, 2013).
Daniel Fraiman Borrazás es profesor del Departamento de Matemática y Ciencias de la Universidad de San Andrés e investigador Adjunto de CONICET. Es Licenciado en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires, y Doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera científica ha trabajado siempre en temas relacionados con aplicaciones de la física y la matemática a la biología. Su trabajo de investigación cubre un amplio rango de tópicos que incluyen el modelado matemático de señales de calcio, modelado de canales iónicos, el estudio de redes complejas, y estudio de la dinámica cerebral. Algunos de sus trabajos se encuentran publicados en Cell Calcium, Biophysical Journal, Physical Review E, y Neuroscience Letters.
Clase 1. Situación político-social argentina décadas 50-60, por José Zanca. Ejes transversales que recorren la Argentina desde 1950 hasta 1970. Periodización política: inicia en la segunda fase del ciclo peronista (1950 - 1955), signada por la crisis económica y el intento del gobierno de ocupar la totalidad del espacio público. Golpe militar de 1955: abre periodo de inestabilidad y proscripción de la fuerza política mayoritaria, sucesión de gobiernos democráticos y constantes intervenciones militares. Gobierno de Juan Carlos Onganía (1966 - 1970) propone una solución "definitiva" a la crisis argentina, a través de una reeducación de la sociedad por parte del Estado. Cierre del ciclo: significativas y violentas protestas ciudadanas y el alumbramiento de organizaciones armadas de carácter insurgente.
Clase 2. Le Parc y el arte argentino, por María José Herrera. Desarrollo del arte óptico y cinético en la Argentina (Tesis exposición Real-Virtual, MNBA, 2012). Análisis del guión de la exposición y las obras. Presencia de Julio Le Parc en el medio porteño, a pesar de vivir en París desde 1958. Gran visibilidad de Julio Le Parc tuvo en los sesenta y setenta en Buenos Aires: como expositor junto al GRAV o solo, como jurado de premios o con sus obras expuestas en las salas permanentes del MNBA.
Clase 3. Le Parc en París, por Isabel Plante. Análisis del rol de Le Parc en el momento de apogeo europeo del cinetismo y de efervescencia de la manufactura de múltiples en París. Alcances del Gran Premio obtenido en la Bienal de Venecia de 1966. El reconocimiento individual tensa al máximo las interpretaciones del cinetismo en términos de producción nacional y arte universal y también su consagración artística con su pertenencia colectiva tanto al conglomerado de artistas cinéticos, como al de los artistas sudamericanos de París.
Clase 4. El arte óptico-cinético y su vínculo con la ciencia, por Daniel Fraiman. Momento histórico de la física, la matemática y la neurociencia en la década de 60 y la vinculación con el recorrido de la obra del artista. Julio Le Parc considerado como un investigador científico experimental al explicitar la pregunta de investigación. Recorrido de la producción del artista desde el área de investigación llamada percepción visual y desde la óptica. Análisis de algunas preguntas desde esta perspectiva.
12.07— 06.10.2014
Le Parc
Lumière
Una selección de instalaciones lumínicas históricas del gran maestro argentino Julio Le Parc (Mendoza, 1928), pertenecientes a la Colección Daros Latinoamérica de Zurich, Suiza.
+ info