Marie-Louise von Franz nació en Zurich en 1915, fue alumna, paciente y colaboradora del célebre psiquiatra Carl G. Jung. Se doctoró en filología y lenguas clásicas y aportó su conocimiento del latín y el griego para traducir textos herméticos antíquisimos que Jung usó para su obra maestra Psicología y alquimia. Von Franz fue una reconocida terapeuta dotada de una especial habilidad para traducir materiales mitológicos a la realidad psicológica cotidiana, en lenguaje llano y directo. Investigó extensamente sobre la interpretación de sueños y cuentos de hadas, sobre sincronicidad y alquimia. Siguiendo el ejemplo de su maestro, pasó sus últimos años en su casa de retiro que construyó en piedra y sin electricidad cerca del lago Bollingen, en conexión con el espíritu de la naturaleza, del que tanto habló en sus conferencias y libros. Murió en 1998 y es considerada una de las más fieles continuadoras de la obra de Jung.
Esta clase introductoria a la obra de Marie-Louise von Franz propone repasar sus principales temas de investigación: la alquimia y los cuentos de hadas.
Clase programada en el marco de la exposición de Sandra Vásquez de la Horra y a 110 años del nacimiento de Marie-Louise von Franz.
Inscripción online o presencial en la recepción del museo de lunes a domingos (excepto martes) de 12:00 a 18:30. Clase: AR$25.000. Jubilados, estudiantes y docentes: 10% de descuento. Malba Amigos: 20%, 50% y 100% de descuento según la categoría. Para acceder a los descuentos escribir a: informes@malba.org.ar. Consultas: literatura@malba.org.ar
Es licenciado en Psicología, trabaja como psicólogo clínico, desde un abordaje junguiano, especializado en el análisis de sueños dentro de procesos terapéuticos individuales y grupales. Ha sido docente universitario en la Universidad de Belgrano durante 10 años, dando clases de Educación para la Salud y Psicosociologia de la Nutrición. Trabajó en el Hospital Neuropsiquiatrico J.T. Borda junto a Alfredo Moffatt en el proyecto Cooperanza en Salud Mental, en la coordinación de talleres de arte con pacientes.
Ha escrito artículos especializados en el área, como “El puer eterno: una lectura arquetípica de la adolescencia extendida” y ha presentado trabajos en distintos congresos. También participó de la traducción al castellano de libros inéditos de escritoras “junguianas” con la editorial El Hilo de Ariadna. Fue editor del libro Animus y anima de Emma Jung (2022), y traductor de La vía femenina de lo Sagrado de Helen Luke (2023) y de dos libros de Marie-Louise von Franz publicados 2024: Imaginación activa alquímica y Lo Femenino en los cuentos de hadas.
—Historia de su colaboración con Carl. G. Jung.
—Introducción del hermetismo en la ciencia moderna.
—La alquimia como representación simbólica del desarrollo espiritual (individuación).
—Los cuentos de hadas como mapas de la psiquis individual y colectiva.
—Las conferencias en el Club Psicológico de Zurich: “Imaginación activa alquímica” y “Lo femenino en los cuentos de hadas”.
10/04— 28/07/25
Sandra Vásquez de la Horra
Los volcanes despiertos
En su obra, Vásquez de la Horra explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer para ahondar en las relaciones entre el cuerpo humano y el mundo que lo rodea. El dibujo, al que concibe como un medio flexible y dinámico, es un aspecto fundamental de su práctica.
+ info