Las transformaciones que modelan el mundo en que vivimos ocurren a escalas que desafían nuestra capacidad de percepción y comprensión: desde lo microscópico hasta lo planetario, desde lo instantáneo hasta lo geológico. Este panorama presenta un desafío común para las y los artistas contemporáneos y filósofos más influyentes en su búsqueda de comprender el presente y proyectar hacia dónde se dirige. En este contexto, la serie de charlas organizada en colaboración entre Malba y Caja Negra Editora brindará introducciones a tres influyentes pensadores contemporáneos, cuyas obras resuenan en la exposición El futuro no es un sueño de la artista Cao Fei. Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui, pensadores contemporáneos de diferentes procedencias, —todos ellos parte de la colección Futuros Próximos de Caja Negra Editora— han planteado algunas de las preguntas más urgentes de nuestro tiempo. ¿Cómo han transformado los drásticos cambios tecnológicos de las últimas décadas nuestra manera de relacionarnos, de ver y habitar el mundo, y de imaginar futuros posibles? ¿Qué nuevas prácticas artísticas se han abierto como resultado? La obra de Cao Fei traduce estas inquietudes filosóficas a la experiencia sensorial de la instalación de arte, creando documentos y ficciones alucinantes del presente y de lo que está por venir. Cada charla se centrará en uno de estos pensadores, ofreciendo una introducción a su obra, pero también proponiendo una lectura puntual en diálogo con la exposición de Cao Fei y el trabajo de otros artistas contemporáneos.
Todas las clases son gratuitas con inscripción previa. Además serán transmitidas en vivo a través del canal de YouTube de Malba.
Inscripción 3/2 (Hito Steyerl)
Inscripción 17/2 (Byung-Chul Han)
LUNES 3
Hito Steyerl (a cargo de Patricio Orellana)
En esta clase realizaremos una introducción al pensamiento y la obra de la artista y teórica de los medios alemana Hito Steyerl. Como sus videos y sus instalaciones, la escritura de Steyerl traza algunos de los diagnósticos más agudos de la espantosa condición del presente sin dejar de ser cómica e incluso exhilarante. Durante la sesión, trazaremos una breve genealogía de los problemas de los que se ocupa su trabajo teórico, en particular la relación entre arte, tecnología y política, para lo que subrayaremos las resonancias entre Steyerl y autores como Walter Benjamin y Harun Farocki. Luego nos detendremos en algunos de sus ensayos más emblemáticos, como “En defensa de la imagen pobre” y “Los spam de la tierra” (Los condenados de la pantalla, Caja Negra, 2014) y “Arte Duty Free” y “Latín internacional de discoteca” (Arte Duty Free, Caja Negra, 2017). En cuanto a su obra artística, daremos cuenta de su trayectoria, desde sus inicios en el género del “film-ensayo” (The Empty Center, November, Lovely Andrea), hasta las instalaciones audiovisuales con las que definió algunas de las tendencias más resonantes del arte contemporáneo reciente. En el recorrido, conversaremos sobre los efectos de la migración de las imágenes en movimiento, primero desde la “caja negra” de la sala cinematográfica hacia el “cubo blanco” del arte contemporáneo —pero sobre todo más allá, con la incesante proliferación de pantallas de diversos tamaños en todas las esferas de la vida cotidiana. Algunas de las preguntas que guiarán nuestra conversación serán: ¿Qué tipo de subjetividad producen estos nuevos tipos de imágenes y los modos de espectaduría que suponen? ¿Cuáles son las condiciones inescapablemente materiales que subyacen a las formas supuestamente inmateriales del trabajo y del arte? ¿Cuál es la tarea del arte -si es que tuviera una específica- para revelar y desanudar el anudamiento entre las tecnologías del entretenimiento, la guerra y la vigilancia?
LUNES 10
Yuk Hui (a cargo de Margarita Martínez)
Este encuentro será una iniciación a la obra de Yuk Hui y un recorrido de la obra de Cao Fei dentro de una meditación más amplia sobre los vínculos entre magia, técnica y las fantasías de redención e inmortalidad que atormentan a nuestras culturas globales. Filósofo, ingeniero informático, profesor e investigador, Hui supo perfilarse como una de las voces más profundas en la indagación por nuestros modos técnicos de vivir. Si la técnica ya no se puede pensar como “ciencia aplicada”, si tampoco se la puede considerar como una herramienta bajo nuestro control, si más bien debería ser entendida como un nuevo modo de sentir, tal vez como un medioambiente, entonces nos corresponde reflexionar sobre cómo nos afecta en nuestros modos de considerar las experiencias reales. ¿Tiene sentido hablar de realidad, o habitamos más bien dentro de ficciones tecnológicas? Y si así fuera, ¿quién las concibe, quién las dirige? Conceptos como “cosmotécnica” y “tencnodiversidad” nos ayudarán a construir un recorrido que nos permita entender hacia dónde nos proyectamos a través de nuestros artefactos.
LUNES 17
Byung Chul-Han (a cargo de Martín Legón)
Por más de tres años, Martín Legón estudió y trabajó sobre la hipótesis de lo shanzhai como posible respuesta a una pregunta central, aquella que el filósofo romano Giorgio Agamben delegara en tarea para las futuras generaciones de artistas en su ensayo capital Elogio de la Profanación: cómo profanar lo improfanable del capitalismo, en tanto es entendido y asimilado como religión contemporánea que todo lo incorpora. Así, comentando sus investigaciones tras una residencia de dos meses en China y la lectura de los textos de Byung Chul Han, el artista realizará un abordaje al concepto para organizar algunos ejes poéticos en la obra de Cao Fei.
Patricio Orellana (Buenos Aires, 1982) recibió una Licenciatura en Letras por la UBA y un PhD en Culturas Latinoamericanas por la New York University. Realizó estudios de crítica y curaduría de arte en el programa ISP del Museo Whitney (Nueva York), donde también trabajó como tutor y coordinador de exhibiciones. Fue curador en el Museo de Arte Moderno (Buenos Aires). Coordina programas públicos en Caja Negra Editora, donde también publicó traducciones (Harun Farocki, Kaja Silverman, Mark Fisher, Hélio Oiticica y Lygia Clark, entre otros), y da clases en la Universidad de Nueva York en Buenos Aires.
Margarita Martínez es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), magister en Letras, Artes y Espectáculos (Universidad de París 10, Nanterre) y doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Actualmente se desempeña como investigadora en la UBA y es docente de grado y posgrado en la UBA y en otras universidades nacionales. Escribe en revistas literarias y culturales. Es autora del libro Sloterdijk y lo político (Prometeo, 2010), Trece Llanos (Ubú, 2018) y La imprevisibilidad de la técnica, junto con Ingrid Sarchman (UNR, 2020). Traduce filosofía y ensayo para editoriales como Caja Negra, Cuenco de Plata y Amorrortu, entre otras. Es miembro del grupo editor de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica. Se especializa en ciudad, nuevas tecnologías y subjetividades contemporáneas.
Martín Legón (Buenos Aires, 1978) es artista visual. Sus piezas suelen ser pequeños ensayos cerrados, andamiajes sistémicos con un eje en el cruce entre antropología, poesía y sociología de los medios. Con frecuencia varía deliberadamente el soporte de sus obras; recurre a instalaciones, dibujos, videos o fotografías para acercarse a los procesos y enunciados críticos que el conceptualismo ejercita sobre la legitimación de un lenguaje. En los últimos años sus investigaciones giran en torno al valor extrínseco de las imágenes, interrogando su producción y circulación en tanto objetos sociales en la actualidad. Vive y trabaja en Buenos Aires.