Colección Malva Solís, décadas de 1960-1970.
Lo individual y lo colectivo son dimensiones conectadas en órbitas que, cada tanto, cuando se alinean, potencian una reflexión colectiva de la imagen, transformando lo particular en múltiple e interdisciplinar. Cuando este acontecimiento ocurre, se produce uno de los choques emancipadores más deseables: reencontrarse con la fotografía sin importar el soporte ni la materialidad.
El Archivo de la Memoria Trans (AMT) es la reconstrucción de la memoria de la comunidad trans y travesti relatada por las propias sobrevivientes. Un proyecto de origen estético-político que abre paso a una experimentación teórico-práctica de la mano de las nuevas generaciones de activistas, archivistas, artistas, curadorxs, críticxs, historiadorxs de arte y docentes sudamericanxs. A la vez, consolida una práctica huérfana [1] –caracterizada por la acción, el ejercicio y el método– que posibilita la reflexión sobre algunos de los siguientes interrogantes: ¿Cómo se ejerce la discriminación en proyectos culturales? ¿Cuántas generaciones hacen falta para que una persona caiga en el olvido? ¿Cómo podemos transmutar los discursos de modelos archivísticos endogámicos a través de lecturas dialécticas sobre producciones artísticas articulando pasado, presente y futuro?
El Archivo de la Memoria Trans fue ideado por María Belén Correa y Claudia Pía Baudracco, [2] ambas mujeres trans, activistas y fundadoras en 1993 de la Asociación de Travestis Argentinas (ATA). [3] Ellas habían imaginado tener un espacio donde reunir a las compañeras sobrevivientes, sus recuerdos y sus imágenes. Preservar la memoria de los cuerpos que sufrieron la violencia de la policía, el abandono, el castigo del Estado y la complicidad de la sociedad fue uno de los principales impulsos para volver a reencontrarse. Pía falleció en el 2012 –meses antes de lograr la sanción de la Ley de Identidad de Género– y María Belén, desde el exilio, fundó el AMT, como un espacio donde reunirse virtualmente con sus compañeras sobrevivientes que vivían en diferentes partes del mundo.
Notas
1. Con prácticas huérfanas nos referimos a aquellos ejercicios artísticos que hacemos colectivamente desde la urgencia de un presente incierto de forma azarosa desarrollando pensamiento crítico, vivo y deambulante.
2. Claudia Pía Baudracco fue una activista trans que promovió la Ley 26.7423 de identidad de género, sancionada en mayo de 2012 en Argentina.
3. ATTTA es la asociación de travestis, transexuales y transgéneros de Argentina. Es una organización de base territorial que se conformó en 1993 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como resultado del agrupamiento de mujeres en respuesta a la persecución y el abuso policial. El nombre se lo deben a un policía que, una noche, en los calabozos y ante los reclamos del grupo, les dijo: “¿Quiénes se creen que son? ¿La Asociación de Travestis Argentinos?”. Las compañeras trans reivindicaron la ironía y la transformaron en su bandera de enunciación.
Colección Luisa Lucía Paz, décadas de 1960-1970.
Colección Julieta González, décadas de 1960-1970.
Colección Sandra Castillo, décadas de 1960-1970.
Colección Mary Poppins, décadas de 1960-1970.
––––––––––
Fragmentos extraídos del texto "Por un archivo de la memoria trans en la Argentina", publicado en el catálogo de la exposición Las metamorfosis. Madalena Schwartz, IMS-Malba (2021). Junto a la obra de Schwartz, la muestra presenta un conjunto de fotografías que registran las culturas travestis y transformistas en varios países de Latinoamérica, que resuenan formal y temáticamente con el conjunto central. El título de esta sección contextual es “Transversal hispanoamericana”, y recoge el trabajo de diversos autores y archivos, entre los que se encuentra el Archivo de la Memoria Trans de Argentina.
05.11.21— 14.03.22
Las metamorfosis
Madalena Schwartz
Una exposición dedicada al ensayo fotográfico en el que Madalena Schwartz (Budapest, 1921 – San Pablo, 1993) retrató a las travestis y transformistas que frecuentaban la escena alternativa de San Pablo durante la primera mitad de la década de 1970, en plena dictadura militar.
+ info