Noticias
Actividades

Programación diciembre 2015

CICLO

Hollywood sin censura

Durante todo el mes

A diferencia de lo que sucedió en Argentina, donde la censura llegó a adquirir estatuto de ministerio público, el principal sistema de control que padeció el cine norteamericano fue consensuado por la propia industria, que necesitaba garantizarle a los grupos conservadores el carácter moral y familiar de sus productos. Ese control tuvo varias etapas. Se inició en 1922 cuando Will H. Hays, ministro de correos del presidente Harding, fue convocado por los productores para oficializar esa garantía y se formalizó por escrito en 1930 con el nombre de Código de Producción o Código Hays.

Sin embargo, la misión de Hays era esencialmente diplomática y se limitaba a mediar entre los estudios y las diversas censuras oficiales que variaban según el estado, la ciudad o incluso el municipio. La depresión económica que siguió al crack de la bolsa en 1929 impuso una realidad social compleja de la que el cine no podía sustraerse. Hubo entonces, entre 1929 y 1934 un período en el que Hollywood se liberó temporalmente de sus ataduras y expresó una madurez inédita en situaciones y diálogos. Esa primavera terminó hacia 1934 con el recrudecimiento de los ataques conservadores que adoptaron formas militantes (las llamadas “Ligas de la Decencia”) y económicas (algunos financistas retiraron su apoyo a la industria). Las empresas decidieron entonces otorgar plenos poderes sobre sí mismas a la oficina del Código de Producción y nombrar al frente de esa entidad al católico ultraconservador Joseph I. Breen.

Los films que integran este ciclo, realizado en colaboración con el 30° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, pertenecen al período previo a ese nombramiento. Varios son sobre el propio Hollywood, que después tardó varios años en volver a hablar tan francamente sobre sí mismo. Otros son comedias de costumbres que reflejan con fidelidad modos de vivir cotidianos que existieron siempre pero que en las películas aparecieron poco. Y otras son simples fantasías, esas “cosas de las que están hechos los sueños” –la matriz misma de Hollywood– pero con más condimento del que sus creadores pudieron ponerle antes o después.

Todos los films del ciclo Hollywood sin censura irán acompañados por un cortometraje de Betty Boop.

Creación animada de los hermanos Max y Dave Fleischer, Betty Boop era originalmente un perrito y se fue transformando en una joven inocente y provocativa al mismo tiempo, típica de la era del jazz. Llegó a ser muy popular en numerosos cortometrajes, hasta que la llegada del Código le bajó la falta y le quitó las características más picantes de su personalidad. 

Películas

Divorcio (Unknown Blonde, EUA-1934) de Hobart Henley, c/ Edward Arnold, Barry Norton, Barbara Barondess, John Miljan, Dorothy Revier, Leila Bennett, Walter Catlett. 67’.

La “rubia desconocida” del título original refiere a una joven dama contratada por abogados inescrupulosos para promover juicios de divorcio lucrativos. Como la Legión de la Decencia no quería ni oír hablar del divorcio (y seguramente tampoco de las rubias desconocidas) la película fue incluida en una lista de films que todo católico debía evitar. Fue producida de manera  independiente y tiene al argentino Barry Norton entre sus intérpretes importantes. Se la consideraba perdida, pero una copia en nitrato fue encontrada hace algunos años por el coleccionista Fabio Manes; dicha copia fue preservada este año por gestión de INCAATV.

¿Son estos nuestros hijos? (Are These Our Children?, EUA-1931) de Wesley Ruggles y (sin figurar) Howard Estabrook, c/Eric Linden, Beryl Mercer, Billy Butts, Rochelle Hudson, William Orlamond, Arline Judge. 84’.

El film parece un intento del director Ruggles y el libretista Howard Estabrook por acercarse desde la empresa RKO al éxito del ciclo policial que por entonces producía la Warner. Un adolescente se pierde a causa de las malas compañías y termina en las garras del vicio y el crimen. La obvia moraleja de la trama se refuerza mostrando todo lo posible, en la convicción de que el castigo final volverá poco atractivo todo ese libertinaje. La oficina Breen no fue de la misma opinión, sin embargo, porque impidió un intento de reestreno en 1937 argumentando su “descripción demasiado detallada de la vida salvaje de los estudiantes secundarios”.

El precio de la fama (What Price Hollywood?, EUA-1932) de George Cukor, c/Constance Bennett, Lowell Sherman, Neil Hamilton, Gregory atoff, Brooks Benedict. 88’.

Es considerada la primera versión del superclásico Nace una estrella y fue escrita por Adela Rogers St. John, una de las más informadas periodistas de Hollywood, cuyo conocimiento de causa se advierte en la agudeza con que aparece observada no sólo la cocina de la “Fabrica de Sueños” sino también la prensa que vive de ella. La influencia del Código Hays transformó después a la protagonista en una joven inocente, pero en esta versión de la historia no hay tal inocencia en ella ni en ningún otro lado.

20,000 años en Sing-Sing (20.000 Years in Sing Sing, EUA-1932) de Michael Curtiz, c/Spencer Tracy, Bette Davis, Arthur Byron, Lyle Talbot, Warren Hymer. 78’.

“Te voy a mantener en esa celda hasta que te salgan callos en sitios que no se pueden mostrar”, le dice el alcaide de Sing Sing al matón que interpreta Spencer Tracy en este drama carcelario brutal, que se anticipó en dos décadas a clásicos del género como Entre rejas o Rebelión en el presidio. Buena parte del mérito es del director Curtiz, que manejaba un estilo narrativo dinámico y tenso muy adelantado a su época. El título refiere a la suma de las condenas de todos los prisioneros del penal, como lo ilustra con énfasis delirante la escena previa a los créditos. 

Lecho de rosas (Bed of Roses, EUA-1933) de Gregory La Cava, c/Constance Bennett, Joel McCrea, John Halliday, Pert Kelton, Samuel S. Hinds. 67’.

Este es uno de varios films marcados por el clima económico de la depresión, un contexto en el cual era difícil sostener idealismos. Lo protagonizan dos prostitutas que acaban de salir de la cárcel y deciden, con todo pragmatismo, que sus penurias se van a terminar cuando logren casarse con hombres ricos y vivir en un “lecho de rosas”. El gran Gregory La Cava, que venía del cine de animación, muestra aquí no sólo su proverbial habilidad para combinar comedia y drama sino también para enriquecer el tema con diálogos sarcásticos que parecen escritos a propósito para irritar a la Liga de la Decencia.

El arrabal (The Bowery, EUA-1933) de Raoul alsh, c/Wallace Beery, George Raft, Jackie Cooper, Fay Wray, Pert Kelton, Herman Bing, Oscar Apfel. 92’.

El arrabal en cuestión es el Bowery neoyorquino en la década de 1890, el sitio ideal para beber, cantar, jugar y buscar mujeres fáciles, que Walsh evoca con su característico cóctel de salvajismo e inocencia. Sólo la primera secuencia, un montaje descriptivo de la vida cotidiana en el arrabal, viola en pocos segundos buena parte de los artículos de Código de Producción y varios preceptos tácitos de la actual Corrección Política.   

Matrimonio de consuelo (Consolation Marriage, EUA-1931) de Paul Sloane, c/Irene Dunne, Pat O’Brien, John Halliday, Myna Loy, Lester Vail, Matt Moore. 81’.

Un hombre y una mujer, que han perdido a sus respectivos amantes, se encuentran y descubren que el amor en realidad es otra cosa. Lo que al principio parece un simple melodrama poco a poco se revela un film sincero y  complejo, apoyado en dos interpretaciones extraordinarias de Irene Dunne y Pat O’Brien y en un guión sobrio y muy atento a los detalles cotidianos. Su tono es además realista y anti-romántico, lo cual resulta por lo menos curioso en el Hollywood clásico.  

Senda entre abismos (Age of Consent, EUA-1932) de Gregory La Cava, c/ Dorothy Wilson, Arline Judge, Richard Cromwell, Eric Linden, John Halliday, Aileen Pringle, Reginald Barlow. 63’.

Este es uno de films más asombrosos del período previo a la aplicación del Código de Producción porque su tema central es el sexo prematrimonial entre jóvenes condicionados por un contexto represivo. Su acción transcurre en una universidad ficticia en la que prácticamente todo lo que se dice tiene (o puede tener) una doble interpretación.

Polvorilla (Bombshell, EUA-1933) de Victor Fleming, c/Jean Harlow, Lee Tracy, Frank Morgan, Franchot Tone, Pat O’Brien. 96’.

Al igual que El precio de la fama este film también revela a Hollywood por dentro pero con algunas diferencias sustanciales: su tono es el de una sátira disparatada y su objetivo principal es el star-system. Jean Harlow, que era realmente la mayor sex-symbol del momento, interpreta con evidente afecto a Lola Burns, personaje basado en Clara Bow, sex-symbol del pasado reciente y víctima real de circunstancias similares a las que el film describe en clave de farsa.

La zarpa del jaguar (Panama Flo, EUA-1932) de Ralph Murphy, c/Helen Twelvetrees, Robert Armstrong, Charles Bickford, Marjorie Peterson, Maude Eburne. 73’.

Una atractiva muchacha se refugia en un bar clandestino, perseguida por un hombre que es parte de su pasado. Ese pasado incluye una estadía como copera en un tugurio sórdido de América del Sur y varios meses semi-secuestrada en una cabaña en la jungla junto al hombre que ahora la persigue. El tema fue objeto en 1939 de una remake pasteurizada con Lucille Ball. En la versión original se destaca la dinámica fotografía de Arthur Miller y la personalidad de la actriz Helen Twelvetrees, cuya actitud ante la vida es la de alguien que lo ha visto y probado todo.

Mosqueteros del aire (The Lost Squadron, EUA-1932) de George Archainbaud, c/Richard Dix, Mary Astor, Robert Armstrong, Erich von Stroheim, Dorothy Jordan, Joel McCrea. 79’.

Los mosqueteros del título son dos jóvenes aviadores, veteranos de la guerra pero ahora desempleados, que consiguen trabajo en el cine. Para su desgracia, la suerte los asigna a un director tiránico que está dispuesto a hacer cualquier disparate para obtener imágenes inolvidables. El film contiene una de las descripciones más tenebrosas de Hollywood sobre sí mismo gracias, en buena medida, al entusiasmo que el legendario Erich von Stroheim proporcionó al papel del realizador. Fue escrita nada menos que por Herman Mankiewicz, que luego concibió El ciudadano con Orson Welles.

Fiesta salvaje (The Wild Party, EUA-1929) de Dorothy Arzner, c/Clara Bow, Fredric March, Marceline Day, Shirley O’Hara, Adrienne Dore, Joyce Compton, Jack Oakie. 77’. 

Esta fue la primera película sonora de Clara Bow, máxima estrella de la Paramount en esa época y quizá la primera actriz que llegó a ser un sex-symbol por su encanto natural y por su temperamento libre y desenfadado, sin necesidad de exotismos. The Wild Party fue su primer film sonoro (y el segundo de Dorothy Arzner, la única mujer directora que tuvo el Hollywood clásico) y allí encarnó a una estudiante que rara vez estudia porque, con sus compañeras, disfruta más de la farra permanente. No parece casual que la carrera de Bow terminara poco después, en 1933, porque toda ella pertenecía claramente a una época irrestricta. 

Amor prohibido (Forbidden, EUA-1932) dir. Frank Capra, c/Barbara Stanwyck, Adolphe Menjou, Ralph Bellamy, Dorothy Peterson, Thomas Jefferson, Myrna Fresholt. 85’. 
Sobre madres solteras y sobre hijos perdidos se escribió mucho libreto entre 1930 y 1940. Como asunto, la película ofrece poco o nada. Pero en cambio es una buena muestra del director profesional que Capra comenzaba a ser, evitando discursos y escenas de llanto, agregando toques de humor y concentrando situaciones en escenas breves, con la fluidez y la amenidad que los dramas no suelen mostrar. Esta fue la tercera de las cinco películas que Barbara Stanwyck hizo para Capra, quien la había sacado del anonimato dos años antes. Su actuación es muy correcta, tanto de figura juvenil al principio como de mujer sacrificada y vencida, veinte años después, pero tiene una escena de indignada discusión con Menjou, donde ya se revela su fibra de actriz dramática. Toda su labor aquí es un prólogo a la otra labor que poco después realizaría en Madre (Stella Dallas, King Vidor-1937). Texto de H.A.T.

El desfile del amor (The Love Parade, EUA-1929) de Ernst Lubitsch, c/Maurice Chevalier, Jeanette MacDonald, Lupino Lane, Lillian Roth, Eugene Pallette. 107’. 
La reina de Sylvania se casa más por interés del reino que por amor, lo que provoca una serie de enredos. Fue el primer trabajo sonoro de Lubitsch, una de sus muchas obras maestras, y un ejemplo que suele olvidarse a la hora de enumerar los films que desafiaron (y vencieron) las limitaciones técnicas de los nuevos equipos. El actor Lupino Lane había sido un destacado cómico durante el cine mudo y aquí utiliza esa experiencia en un papel secundario. 

A rompe y raja (Employees Entrance, EUA-1933) de Roy Del Ruth, c/Warren William, Loretta Young, Wallace Ford, Alice White, Allen Jenkins. 75’. 
El gerente Warren William dirige una gran tienda tipo Harrods’ con mano de hierro y dedicación exclusiva. Un joven emprendedor que lo admira pretende seguir sus pasos, pero pronto aprende (de la manera más dolorosa) que la falta de escrúpulos es un camino de ida. Es sorprendente la franqueza de este film para describir las relaciones entre los personajes de este film y las diversas conductas reprobables del antihéroe protagonista, que no le provocan castigo alguno. Todo ello se explica porque fue realizado inmediatamente antes de que entrara en plena vigencia el llamado “Código Hays”. 

King Kong (Ídem., EUA-1933) de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, c/Fay Wray, Robert Armstrong, Bruce Cabot, Frank Reicher, Noble Johnson. 80’. 
La versión original de King Kong se mantiene imbatible pese a los setenta años transcurridos, a los avances tecnológicos y a las incontables imitaciones que hasta la fecha siguen apareciendo. El film resultó innovador no sólo por efectos especiales de Willis O’Brien, sino también por la música de Max Steiner, una de las primeras bandas sonoras importantes de la historia del cine. Luego de la aplicación del Código Hays, el film perdió varias secuencias de violencia y una especialmente erótica, en la que el peludo protagonista examina amorosamente a la bella Fay Wray. Estos fragmentos fueron restauradas en la copia que se exhibe.

Difícil de manejar (Hard to Handle, EUA-1933) de Mervyn Le Roy, c/ James Cagney, Mary Brian, Allen Jenkins, Ruth Donnelly, Claire Dodd, Robert McWade, Douglas Dumbrille, Sterling Holloway. 78’.

Con su proverbial dinamismo, James Cagney interpreta a un publicista con muchas ideas y pocos escrúpulos, que se lanza a la conquista de Nueva York tras sucesivos fracasos en California. Además de la franqueza sexual de algunas situaciones, el film se destaca por su retrato del norteamericano medio durante la Gran Depresión, dispuesto a cualquier cosa para salir a flote. En este sentido hay varias escenas significativas, como la inicial en una maratón de baile muy similar a la que describe Horace McCoy en ¿Acaso no matan a los caballos?

Dr. Jekyll & Mr. Hyde (Ídem., EUA-1932) de Rouben Mamoulian, c/Fredric March, Miriam Hopkins, Rose Hobart, Holmes Herbert. 87’. 
Estrenada antes de que el Código Hays entrara en plena vigencia, esta versión alude explícitamente a la represión sexual como causa principal de las investigaciones del Dr. Jekyll. Los guionistas no sólo decidieron dar forma concreta a las actividades censurables que practica Hyde (dato que la novela no aporta) y resolvieron que el Dr. Jekyll fuera joven e impetuoso, lo que acentuaba su enfrentamiento con el ambiente de la alta sociedad londinense, cargada de prejuicios. Su deseo de casarse cuanto antes con su prometida Muriel es considerado indecente por el padre de la joven y esa postergación del deseo, incrementado por el encuentro fortuito con una prostituta que lo provoca, es el hecho principal que precipita la transformación y libera a Hyde.

ESTRENO

Valdenses

De Marcel Gonnet Wainmayer

(Argentina-Italia-Brasil, 2015)

Domingos a las 18:00

Herejía medieval y primera iglesia protestante de la historia, los Valdenses son al mismo tiempo una comunidad campesina de 850 años de edad y una corriente que en las últimas décadas ha desafiado al Vaticano en temas como el matrimonio homosexual, la eutanasia y el aborto. El documental se organiza en torno a la recuperación de la película muda Fideli per secoli, realizada un grupo de jóvenes italianos en 1924 y prohibida por el fascismo. Por otro lado, la obra de teatro Li Valdés, del Gruppo de Teatro Angrogna, presenta otra adaptación de la historia valdense, y la cámara los acompaña en una gira por las colonias valdenses de Argentina y Uruguay, donde cada función reúne a multitudes. En Estados Unidos, los valdenses de North Carolina representan la obra teatral From This Day Forward, una versión propia sobre el fenómeno valdense. El documental se propone contar la historia a partir de los reflejos, del contrapunto entre los primitivos valdenses medievales y la actualidad de personajes con idiomas diversos, para preguntarse por qué, después de más de ocho siglos, la herejía valdense todavía resiste.

Ficha técnica

Dirección

Marcel Gonnet Wainmayer

Dirección de Fotografía

Carlos Gindzberg

Montaje

Marcos Pastor

Montaje Adicional

Miguel Colombo

Ayudante de Montaje

Cintia Lucero

Director de Sonido

Gerardo Kalmar

Cámara

Carlos Gindzberg, Ryan Lebar (Estados Unidos), Eugenio Busson (Italia), Vanessa Teixeira de Oliveira (Italia)

Sonido directo

Lula Saccomanno, Tomás Lipgot, Marcel Gonnet, Gianluca Tamai, Sonia Portoghese

Diseño y Arte Gráfico

Juan Pablo Cambariere

Música

Gruppo Teatro Angrogna, Leonardo Zumbo

Postproducción de Imagen

Javier Pistani

Testimonios

Giorgio Tourn, Giorgio Bouchard, Bruna Peyrot, Hugo Gonnet Griot, Jean Louis Sappé, Gabriella Ballesio, Silvana Rivoir, Maura Bertin, Giorgio Beningno, Anthony Collins, Luciano Kovacs, Manuela Lops, Carlos Delmonte.

Producción Ejecutiva

Tomás Lipgot – Duermevela

Producción

Tomás Lipgot, Marcel Gonnet Wainmayer, Luciano D´Onofrio (Italia), Alessandro Signetto (Italia)

Asistente de Producción

Teresa Andrea Ogas

Argentina- Italia- Brasil, 2015 – 78 minutos

Sobre Valdenses

El documental se aventura a explorar la intersección histórica entre religión y política, comenzando por la tradición de lucha en contra del poder y la construcción de una peculiar y autónoma identidad cultural de los Valdenses, un grupo herético medieval que enfrentó al Vaticano, sobrevivió a la inquisición y luego de ochocientos años aún sobrevive en los territorios agrícolas de Argentina, Uruguay y Estados Unidos. La restauración de “Fideli per secoli” nos muestra la historia de los Valdeneses. El documental se estructura a partir de los fragmentos de esta película prohibida por el fascismo y perdida durante décadas, que hoy ha sido completamente restaurada para el público.

Trailer:  https://youtu.be/XoeqZMW-El8

CONTINÚA

La mujer de los perros

De Laura Citarella y Verónica Llinás

Sábados a las 20:00

La mujer de los perros es una película que tiene como personaje principal a una mujer. Esta mujer tiene una particularidad: Vive con diez perros en un rancho construido por ella misma a algunos kilómetros de la ciudad. El contexto de esta historia es el misterioso y sorprendente universo del conurbano bonaerense. La protagonista es la mujer y los coprotagonistas son sus perros. En cierta forma, esta es la historia de una mujer que vive en los confines –no sólo geográficos– sino también de su propia humanidad. La mujer es un misterio. Pero no es este misterio lo que el film intentará revelar. Lo importante es el acontecer de las cosas y su relación con el mundo. Lo importante es el clima, son los tiempos, los espacios, el desplazamiento, la invención de una posible ingeniería de vida. La mujer permanece como una especie de espectadora de su propio entorno. Apenas interactúa. Lo hace lo mínimo indispensable como para sobrevivir y poder vivir. Come, caza, tiene sexo, busca agua. No maneja dinero. Casi no habla. Cuando habla no oímos lo que dice. Desconocemos su voz. La economía es la palabra clave de esta película. Se hace sólo lo que se necesita. Se dice muy poco. Se gesticula lo mínimo indispensable. Así seremos espectadores de un personaje que lo mira todo, casi sin opinar. Sin pasado, sin futuro, sólo presente. Como si se tratase de una Diana Cazadora merodeando por las afueras de Buenos Aires: una misteriosa, silenciosa y solitaria diosa, rodeada por una jauría de perros.

Ficha técnica

Con Verónica Llinás
Directoras: Laura Citarella y Verónica Llinás
Fotografía y cámara: Soledad Rodriguez
Actúan: Juliana Muras, Germán de Silva, Juana Zalazar
Arte: Laura y Florencia Caligiuri 
Vestuario: Carolina Sosa Loyola
Historia original: Verónica y Mariano Llinás
Edición: Ignacio Masllorens
Sonido: Marcos Canosa
Música: Juana Molina
Producida por El Pampero Cine

Argentina, 2015. 98’.

CONTINÚA

La calle de los pianistas

De Mariano Nante
Domingos a las 20:00

En una pequeña calle de Bruselas, la rue Bosquet, hay dos edificios gemelos separados por una medianera. De un lado vive Martha Argerich, la argentina que es reconocida como una de las pianistas más originales y temperamentales del siglo. Del otro lado viven los Tiempo-Lechner, una singular familia de pianistas argentinos que desfilaron por los escenarios más importantes desde pequeños: la matriarca y pedagoga Lyl Tiempo, sus célebres hijos Sergio Tiempo y Karin Lechner, y la jovencísima Natasha, de solo catorce años, hija de Karin. Sobre los hombros de Natasha, la última promesa de la calle de los pianistas, pesan tres generaciones de grandes músicos, y su preparación musical es un asunto familiar atendido con particular celo.

Ficha técnica

Dirección

Mariano Nante

Guión

Sandra de la Fuente, Mariano Nante

Producción

Mariano Nante, Sandra de la Fuente, Daniel Rosenfeld, Gaspar Scheuer, Luciana Corti

Producción ejecutiva

Daniel Rosenfeld, Mariano Nante

Productores asociados

Patricio Álvarez Casado, Alejandro Azzano, Maarten D’Hollander

Dirección de producción

Luciana Corti

Dirección de fotografía

Juan Aguirre

Montaje

Alejo Santos

Diseño de sonido

Gaspar Scheuer, Diego Martínez Rivero

Argentina, 2015. 90’.

Grilla de programación

DICIEMBRE

JUEVES 3

19:00 El desfile del amor, de Ernst Lubitsch

21:00 Llamas de nitrato, de Mirko Stopar

23:00 King Kong, de Marian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack

VIERNES 4

18:00 A rompe y raja, de Mervyn Le Roy

20:00 Favula, de Raúl Perrone

21:30 Ragazzi, de Raúl Perrone

23:00 Polvorilla, de Victor Fleming

SÁBADO 5

18:00 Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem

20:00 La mujer de los perros, de L. Citarella y V. Llinás

22:00 La sombra, de Javier Olivera

23:30 Divorcio, de Hobart Henley

DOMINGO 6

18:00 Valdenses, de Marcel Gonnet Wainmayer

20:00 La calle de los pianistas, de Mariano Nante

22:00 El precio de la fama, de George Cukor

VIERNES 11

18:00 La zarpa del jaguar, de Ralph Murphy

20:00 Favula, de Raúl Perrone

21:30 Ragazzi, de Raúl Perrone

23:00 Fiesta salvaje, de Dorothy Arzner

SÁBADO 12

18:00 Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem

20:00 La mujer de los perros, de L. Citarella y V. Llinás

22:00 La sombra, de Javier Olivera

23:30 Senda entre abismos, de Gregory La Cava

DOMINGO 13

18:00 Valdenses, de Marcel Gonnet Wainmayer

20:00 La calle de los pianistas, de Mariano Nante

22:00 Difícil de manejar, de Mervyn Le Roy

JUEVES 17

19:00 Amor prohibido, de Frank Capra

21:00 Llamas de nitrato, de Mirko Stopar

23:00 Mosqueteros del aire, de George Archainbaud

VIERNES 18

18:00 Matrimonio de consuelo, de Paul Sloane

20:00 Favula, de Raúl Perrone

21:30 Ragazzi, de Raúl Perrone

23:00 ¿Son estos nustros hijos?, de W. Ruggles y H. Estabrook

SÁBADO 19

18:00 Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem

20:00 La mujer de los perros, de L. Citarella y V. Llinás

22:00 La sombra, de Javier Olivera

23:30 El arrabal, de Raoul Walsh

DOMINGO 20

18:00 Valdenses, de Marcel Gonnet Wainmayer

20:00 La calle de los pianistas, de Mariano Nante

22:00 20.000 años en Sing Sing, de Michael Curtiz

SÁBADO 26

18:00 Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem

20:00 La mujer de los perros, de L. Citarella y V. Llinás

22:00 La sombra, de Javier Olivera

23:30 Dr. Jekyll & Mr. Hyde, de Rouben Mamoulian

DOMINGO 27

18:00 Valdenses, de Marcel Gonnet Wainmayer

20:00 La calle de los pianistas, de Mariano Nante

22:00 Lecho de rosas, de Gregory La Cava

Entradas

 

General: $45.

Estudiantes y jubilados: $23.

Estrenos internacionales y películas con música en vivo: $70.

Estudiantes y jubilados: $35.

Abono: $200. Estudiantes y jubilados: $100.

Socios Club La Nacion Premium: 2x1.

MALBA Cine | diciembre 2015

Descargar Programación Cine Completa