Desde los años 90, en América Latina han surgido una serie de reflexiones e iniciativas que han actualizado las preguntas sobre las posibilidades que tiene la educación de cuestionar las complejas relaciones de poder en el campo del arte. Ese proceso ha implicado una reconsideración de la dimensión política de la práctica educativa frente a nuevos marcos culturales presentes desde aquella década, como la implementación de reformas económicas neoliberales, la velocidad de los cambios tecnológicos y los medios de comunicación, la transformación de los sistemas de producción laboral y los efectos de la globalización. Bajo este contexto, lo educativo empezó a ser visto nuevamente como una oportunidad para ingresar autorreflexivamente a las estructuras del arte, no solo como una manera de impugnar el sistema establecido de jerarquías en la producción de conocimiento dentro de las instituciones culturales, sino también como una forma de movilizar experiencias de cambio social a mayor escala.
Claramente, no se trata de un territorio de discusión nuevo en la región: iniciativas previas en América Latina han sentado las bases para pensar el horizonte de una educación liberadora –retomando el concepto de pedagogía de la liberación del pedagogo brasileño Paulo Freire acuñado en los años 60.[1] En distinta medida, las experiencias incluidas en este libro se nutren directa o indirectamente de ese entendimiento de lo educativo como una práctica de libertad, pero también de otros procesos de empoderamiento político y cultural, como los feminismos, la lucha de los movimientos civiles, la crítica institucional, la emergencia politizada de un nuevo arte público, la ocupación y la protesta como formas de pedagogía política, los activismos surgidos por la defensa de condiciones laborales justas y contra las economías precarias, así como las movilizaciones estudiantiles que demandan una educación pública, gratuita y con la infraestructura necesaria que la sostenga.
Hacer un libro de estas características tiene el propósito de contribuir, en el largo plazo, con las maneras en que se vienen construyendo los términos de esta conversación a nivel regional. Reunir estos ensayos y entrevistas busca hacer frente al limitado acceso que existe a los escritos sobre educación, escuelas de arte, metodologías pedagógicas y mediación de arte contemporáneo en América Latina, como diagnosticaba acertadamente Pablo Helguera en 2011 al hacer una antología de este tipo.[2] Así, hemos optado por traducir y presentar por primera vez en castellano algunos ensayos y entrevistas escritos originalmente en inglés y en portugués, además de realizar nuevas entrevistas y comisionar textos sobre iniciativas pedagógicas y algunos procesos colectivos que hasta la actualidad no habían sido documentados.
No es nuestra intención ofrecer un panorama exhaustivo, sino dar cuenta de cómo la condición específica y local de la región ha modelado una geografía propia de problemáticas y experimentación. Mucho antes de que en Europa se consolidara el interés del campo curatorial y artístico por lo pedagógico –como queda ilustrado en el llamado “giro educativo”, desde 2006 en adelante, y su resonancia global actual–, en América Latina diversas iniciativas habían colocado ya lo educativo como un escenario de disputas políticas y como un lugar de avanzada para redefinir los alcances públicos del arte.[3] Estas experiencias han venido reconfigurando el lugar que lo pedagógico ocupa dentro de las estructuras de bienales y otros eventos a gran escala. Han impulsado, a su vez, la creación de plataformas de enseñanza alternativa y programas de estudios independientes, activando también nuevas intersecciones entre educación y movimientos sociales; han impugnado las nociones de autoridad de las academias tradicionales y han replanteado el papel social de los museos y sus estrategias de intercambio con contextos y comunidades. Este libro recoge el recorrido de esas transiciones desde la perspectiva actual de artistas, activistas, docentes, curadores e historiadores.
—Fragmento de la introducción al libro Agítese antes de usar. Desplazamientos educativos, sociales y artísticos en América Latina, publicado por MALBA y TEOR/éTica (Costa Rica). El texto completo de la introducción puede leerse aquí (PDF). El libro se encuentra disponible en MALBA Tienda.
Notas
1. Ver Freire, Paulo, Educação como prática da liberdade, Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1967, y Pedagogia do oprimido [1970], Porto, Afrontamento, 1975.
2. Helguera realizó una antología de textos centrados específicamente en el aspecto de mediación para el Curso de Formação de Mediadores de la 8ª Bienal del Mercosur, en 2011. Aquella antología no estaba centrada en América Latina, sino en el contexto global. Ver Helguera, Pablo, “O campo expandido da mediação”, en Helguera, Pablo (ed.), Mediação. Traçando o território. Projeto pedagógico. Curso de Formação de Mediadores, Porto Alegre, Fundação Bienal do Mercosul, 2011. Ver adicionalmente Helguera, Pablo y Hoff, Mônica (eds.), Pedagogia no campo expandido, Porto Alegre, Fundação Bienal do Mercosul, 2011.
3. Algunos textos clave en ese proceso son Rogoff, Irit, “Turning”, E-flux Journal, nº 0, noviembre de 2008, y Sternfeld, Nora, “Unglamorous Tasks: What Can Education Learn from Its Political Traditions?”, E-flux Journal, nº 14, marzo de 2010. Uno de los libros que ha intentando compendiar varias reflexiones asociadas al “giro educativo” en las prácticas artísticas y curatoriales en el contexto anglosajón es O’Neill, Paul y Wilson, Mick (eds.), Curating and the Educational Turn, London-Amsterdam, Open Editions - De Appel, 2010.
Gestionar desde la geografía Nuevos desplazamientos es un proyecto de investigación artística y curatorial que Rodolfo Andaur realiza hace cinco años por algunas ciudades de Chile, su país de origen.
Casa Mario, Montevideo
Por Renata Cervetto, coordinadora de educación, Malba
Como apertura de las Jornadas Hábitos de aprendizaje: desafíos en común I, se presenta este libro que agrupa agrupa reflexiones, experiencias y proyectos (artísticos, educativos y curatoriales) surgidos en las últimas dos décadas en América Latina.
El área de educación del museo cuenta con programas dirigidos a niños, adolescentes y a adultos, que incluyen desde los recorridos a las exposiciones abiertas al público general, hasta propuestas para público con discapacidad, adultos mayores y grupos universitarios.
Palabras en la costa. Encuentro de taller, debate y digestión es el cuarto taller de activación desarrollado a partir de la publicación Agítese antes de usar. Desplazamientos educativos, artísticos y sociales en América Latina, co-editada por TEOR/éTica y MALBA, que tendrá lugar el 14 y el 15 de septiembre en Casa Mario, Montevideo.
El objetivo de estas jornadas es reflexionar sobre el modo en que conformamos nuestros hábitos de aprendizaje, repensando desde experiencias propias cómo se establecen los valores que se le adjudican a los conocimientos.
Presentación de libro
Agítese antes de usar. Desplazamientos educativos, sociales y artísticos en América Latina
Un libro que agrupa agrupa reflexiones, experiencias y proyectos surgidos en las últimas dos décadas en América Latina.
Viernes 3 de marzo de 2017 de 11:00 a 12:30