Por Miguel Vitagliano
Miércoles 13, 27 de enero y 3 de febrero de 19:00 a 21:00
En el curso se abordarán aspectos fundamentales de la literatura de Georges Perec (1936-1982) y de su participación en el grupo OuLiPo (Taller de Literatura Potencial): el (des)orden de los saberes, la narración y las posibilidades combinatorias, y las restricciones impuestas como motor creativo.
Por Silvia Hopenhayn
Lunes 11, 18, 25 de enero y 1 de febrero de 18:30 a 20:00. Auditorio
Según Borges, Pedro Páramo es una de las mejores novelas de la literatura universal. Breve y vital, es una historia de tantas capas, fantasmas, tiempos, historias, que se renueva en su lectura actual.
Por Leandro Pinkler
Miércoles 6, 13, 20 y 27 de enero de 18:30 a 20:30
Por Leandro Pinkler Miércoles 6, 13, 20 y 27 de enero de 18:30 a 20:30 El texto de Las mil y una noches es una recopilación de cuentos que contiene una inmensa riqueza de tradiciones y conocimientos del Oriente. El curso presenta una introducción al contexto de la época, los aspectos de las culturas árabe y persa,…
Miércoles 16 de diciembre a las 19:00. Auditorio
En ocasión de la presentación del nuevo libro de ensayos de Luis Gusmán, La ficción calculada 2, los escritores y críticos Luis Chitarroni, Eduardo Grüner, Verónica Luna y el propio Gusmán dialogarán sobre Joyce, Piglia, Gombrowicz y Pizarnik, entre otros autores.
Participan: Bernardo Nante, Francisco García Bazán, Leandro Pinkler y Cecilia Romana
Miércoles 25 a las 19:00. Auditorio
Presentación del primer libro homenaje al Doctor Francisco García Bazán, titulado Gnosis y tradiciones sagradas (Ensayos y epistolario en torno de la obra de Francisco García Bazán) y editado por El Hilo de Ariadna.
Miércoles 18 de noviembre 19:00 a 22:00. Auditorio
Organizado en colaboración con el Institut Français y la Embajada de Francia en Buenos Aires. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
Miércoles 11 de noviembre de 18:00 a 22:00. Auditorio
Estas Jornadas se inscriben en el marco de numerosos encuentros y abordajes en torno a su obra que se han realizado en diversas partes del mundo, valorando la calidad de la ficción y la labor crítica de Luisa Valenzuela.
Fleur Jaeggy, Kobo Abe, Michael Ondaatje y Zadie Smith
Por Anna Kazumi Stahl
Lunes 9, 16, 30 de noviembre y 14 de diciembre de 18:30 a 20:30. Biblioteca
La frontera es lo que prohíbe o controla el paso y, a su vez, define una zona dentro de la cual reflexionar sobre la división misma y las identidades presentes en cada lado enfrentado.
Coordina: Matilde Sánchez
Sábado 7 de noviembre a las 16:00. Auditorio
Un diálogo sobre los temas, obra y trayectoria del escritor cubano Leonardo Padura, uno de los autores más destacados de la literatura contemporánea latinoamericana.
Por Leandro Pinkler
Miércoles 4, 11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre,
de 10:30 a 12:00. Biblioteca
El curso —que lleva el título del clásico libro de Denis de Rougemont— explora los principales testimonios del mito y la literatura en torno a la pasión erótica, desde la Antigüedad a la Europa moderna.
Por Kenneth Goldsmith
Lunes 19 de octubre de 10:00 a 17:00
El tiempo que pasamos frente a una computadora es variado, es un tiempo que refleja nuestros deseos; vamos a dónde queremos ir y hacemos lo que queremos hacer. Este seminario explorará las dificultades y las vicisitudes detrás del concepto de vivir la vida online.
Teatro
El rastro
Sobre la novela de la escritora mexicana Margo Glantz
Versión teatral de Analía Couceyro en colaboración con Alejandro Tantanian
Miércoles 3, 10 y 24 de febrero a las 19:30. Terraza
NUEVAS FUNCIONES: miércoles 2 y 9 de marzo, 19:30.
La protagonista, Nora García, regresa después de muchos años a su pueblo y a la que fue su casa para asistir al velorio de su ex marido. Juan ha muerto de un infarto, lo que genera en Nora una larga serie de pensamientos en relación a este órgano, a sus lecturas poéticas, y a los mecanismos fisiológicos.
+ info