Durante enero y febrero
Acompañando la exposición Antropofagia y modernidad, MALBA invita a especialistas en literatura y arte brasileño para dar cuenta de la riqueza referencial y contexto de las piezas que forman parte de la Colección Fadel.
Por Paola Cortés Rocca y Mariano López Seoane
Lunes 9, 16 y 23 de enero, 6, 13, y 20 de Febrero,
18:00–20:30. Biblioteca
CUPO COMPLETO
El curso se propone como un recorrido introductorio por el arte latinoamericano a través de una serie de palabras clave que señalan nudos problemáticos ineludibles en la discusión pública de la región
Por Luis Vargas
Jueves 15 de diciembre a las 19:00. Biblioteca
Mathias Goeritz (Danzig, 1915 – México DF, 1990), impulsor de la “arquitectura emocional” fue durante un tiempo el blanco de críticas del trío más radical del muralismo mexicano: Rivera, Orozco y Siqueiros.
Participan: Andrea Giunta, Andrea Wain y Luis Felipe Noé
Miércoles 14 de diciembre a las 19:30. Auditorio
A modo de clase abierta, esta conversación entre Andrea Giunta, Andrea Wain, y Luis Felipe Noé propone trazar un recorrido por la trayectoria del artista León Ferrari.
Participan: Gonzalo Aguilar, Victoria Giraudo y Paulo Herkenhoff
Jueves 24 de noviembre a las 18:00. Auditorio
Esta conversación, que funciona como antesala a la inauguración de la muestra, permite reflexionar junto a los especialistas sobre el contexto de origen, tanto estético como político y social, de las piezas expuestas, y sobre la importancia de la colección dentro de la cultura brasileña, teniendo en cuenta su historia y crecimiento.
Miércoles 16 de noviembre a las 19:30. Biblioteca
Participan: Mario Kier Joffé, María Torres, Mercedes Casanegra, Cintia Mezza, Jimena Ferreiro y Socorro Giménez Cubillos
En el marco de la muestra Alicia Penalba. Escultora, se presentará la primera publicación de referencia sobre su obra, editada conjuntamente por el Archivo Alicia Penalba, MALBA y Editorial RM.
Por Javier Sáez
Viernes 4 de noviembre a las 19:00. Sala pedagógica
Esta presentación es la tercera y última que integra La internacional Cuir, un simposio internacional que reúne a teólogxs, artistas, y académicxs para responder al influyente concepto de la “teología indecente” de la teóloga argentina Marcella Althaus-Reid a partir de intervenciones performativas, académicas y teológicas.
Por Cecilia Bengolea y François Chaignaud
Viernes 21 de octubre a las 17:00
Gracias a un dispositivo que produce la experiencia de suspensión de las funciones vitales a su mínimo, Cecilia Bengolea y François Chaignaud intentan acceder a una nueva comprensión de nuestros cuerpos y de sus posibles aniquilamientos y resurrecciones.
Sábado 15 de octubre de 11:00 a 17:00. Auditorio
En el marco de la exposición Réquiem de Carlos Motta, este simposio reunirá a un grupo de artistas, académicxs y teólogxos para responder al influyente concepto de la “teología indecente” de la radical teóloga argentina Marcella Althus-Reid.
Participan: Victoria Giraudo y Laura Isola
Jueves 13 de octubre a las 18:00. Auditorio
En el marco de la exposición Alicia Penalba escultora, la curadora Victoria Giraudo conversará junto a Laura Isola sobre el contexto político y artístico en el que fueron creadas las obras que posicionan a Penalba en un lugar destacado de la historia del arte argentino.
A cargo de Alan Courtis
Sábados 1 y 8 de octubre de 18:00 a 20:00. Sala Pedagógica, Nivel 1
Una serie de audiciones comentadas que rastrean posibles conexiones y paralelismos entre las propuestas de Fluxus y diversas producciones tanto locales y latinoamericanas, como provenientes de otras partes del globo.
Ciclo Arte y literatura brasileños
Recorridos antropófagos: del perspectivismo amerindio al Cinema Novo
Por Florencia Garramuño
Lunes 9 de enero a las 19:00. Sala Pedagógica, Nivel 1
Práctica ritual de algunas tribus amerindias antes de la llegada de los europeos, la antropofagia se constituyó a lo largo de los siglos en una figura central del arte, la literatura y la cultura brasileña.
+ info