Por Silvia Dolinko, Damasia Gallegos y Florencia Gear
Lunes 28 de noviembre a las 11:00
En el cruce entre una perspectiva histórica y el abordaje sobre la materialidad de Manifestación, esta propuesta apunta a reflexionar sobre los usos de técnicas, la revisión y construcción de genealogías iconográficas y el abordaje de tradiciones pictóricas puestas en juego por Antonio Berni en esta emblemática obra de gran formato.
Participan: Valeria Intrieri y Fernando Bruno (Malba)
Lunes 28 de noviembre a las 10:30
A un año del inicio del proyecto Manifestación en foco, se realiza este primer encuentro público con especialistas, para presentar los resultados del trabajo y develar los hallazgos de esta investigación profunda sobre los aspectos materiales, históricos y culturales de Manifestación (1934), de Antonio Berni, obra emblemática del artista y pieza central del arte argentino del siglo XX.
Participan: Guadalupe Requena (Malba), Marita García (Malba) y Laura Malosetti Costa (UNSAM)
Lunes 28 de noviembre a las 10:00
A un año del inicio del proyecto Manifestación en foco, se realiza este primer encuentro público con especialistas, para presentar los resultados del trabajo y develar los hallazgos de esta investigación profunda sobre los aspectos materiales, históricos y culturales de Manifestación (1934), de Antonio Berni, obra emblemática del artista y pieza central del arte argentino del siglo XX.
Lunes 28 de noviembre de 10:00 a 18:00. Auditorio
A un año del inicio del proyecto Manifestación en foco, se realiza este primer encuentro público con especialistas, para presentar los resultados del trabajo y develar los hallazgos de esta investigación profunda sobre los aspectos materiales, históricos y culturales de Manifestación (1934), de Antonio Berni.
Miércoles 23 de noviembre a las 18:00. Sala 5
En el marco de la exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea, Italia, 1942), Jessica Mein (San Pablo, 1975) protagonizará el primero de los encuentros en sala enfocados a generar aproximaciones sensibles al universo de la artista ítalo-brasileña.
Participan: Claudia Fontes y Florencia Abadi
Miércoles 16 de noviembre a las 18:00. Sala 1
Referente del arte contemporáneo argentino, Claudia Fontes explora en sus proyectos los modos alternativos en que la cultura, la naturaleza, la historia y la sociedad pueden ser percibidas. Más precisamente, su obra puede leerse como un compendio de formas poético-ficcionales que buscan revertir las diversas manifestaciones de la colonización.
Lunes 14 de noviembre a las 18:00. Biblioteca
Curadorxs en diálogo es un grupo abierto, horizontal y federal que surgió en 2020 con el objetivo de propiciar debates sobre la práctica curatorial. Este conversatorio busca problematizar algunas de las ideas que despliega el ejercicio de la curaduría en el presente en una mesa de diálogo entre agentes del campo y el público participante.
Participan: Paula Fleisner y Noelia Billi (de la Colectiva Materia), Matheew Carrillo Marentes y Duen Sacchi
Miércoles 26 de octubre 14:30. Biblioteca
A partir del núcleo temático Habitar la tierra, que forma parte de la exposición Tercer ojo, esta mesa redonda propone pensar a la naturaleza como un lugar común, desplegando a su vez las distintas concepciones de “el otro” que han tenido lugar en la construcción del pensamiento colonizador.
Participan: Daniel Joglar y Mariano Mayer
Jueves 20 de octubre a las 18:00. Sala Colección y Biblioteca
Exhibida en el marco de la exposición Tercer Ojo, la obra Galaxia sombrero, de 2009, será el foco de otro de los episodios del ciclo Encuentros en sala, dedicado esta vez al núcleo Transformar el dispositivo. Este encuentro contará con la participación del artista Daniel Joglar y de Mariano Mayer, poeta y curador independiente que actualmente reside en Madrid.
Exponen: Andrea Saltzman, Cristián Mohaded y Marcos López
Presentan: Natalia Pano, Pablo Acuña y Ezequiel Cafaro
Lunes 10 de octubre, 19:00. Auditorio
En el marco de Buenos Aires Semana del Diseño se presenta Tres episodios creativos, un encuentro que reúne a distintos exponentes del diseño y del arte.
Por Paulo Miyada
Jueves 6 de octubre a las 18:00
Se presenta la primera exposición panorámica de la artista brasileña Anna Maria Maiolino (Scalea, Italia, 1942) en la Argentina, que abarca más de cincuenta años de producción artística. A modo de apertura, Paulo Miyada –curador de la muestra y curador en jefe del Instituto Tomie Ohtake– brindará una charla abierta en la que recorrerá los aspectos fundamentales de la trayectoria de Maiolino.
Jornada Manifestación en foco
Manifestación material: estudios sobre la materialidad de una obra de Antonio Berni
Por Fernando Marte y Marcos Tascon
Lunes 28 de noviembre a las 12:00
La obra Manifestación de Antonio Berni fue estudiada mediante el uso de metodologías fisicoquímicas de carácter micro y no invasivo con la intención de aportar al conocimiento de la técnica pictórica y los materiales empleados en su confección.
+ info