Malba lanza la tercera edición del seminario sobre arte latinoamericano en el marco de la exposición Tercer ojo. Colección Costantini en Malba, en esta ocasión, en un formato de conferencias magistrales. Invitamos a Feda Baeza, Ana Longoni, Daniel Link y Pablo Schanton, especialistas en diversos corpus discursivos y períodos del arte latinoamericano e internacional, a releer la colección y crear recorridos personales que produzcan nuevas miradas sobre este acervo, a través de dos conferencias cada uno.
En primer lugar, Baeza se ubicará desde la noción de la delicadeza para detenerse en las notas al pie, las firmas al reverso de las obras y los detalles en minúscula que configuran narrativas mínimas y que también construyen el relato de una colección, trabajando con Armando Reverón, Remedios Varo, Grete Stern, Omar Schiliro, Fernanda Laguna, Frida Kahlo, Aída Carballo, Mildred Burton, Las Yeguas del Apocalipsis, Marcia Schvartz, Feliciano Centurión y Liliana Maresca.
Luego, Longoni desplegará los vínculos entre arte y política en los años sesenta y setenta, así como en las intervenciones en el espacio público en tensión con las prácticas museísticas, revisando a Ricardo Carpani, Rubén Santantonín, León Ferrari, Elda Cerrato, Víctor Grippo, Guillermo Facio Hebecquer, Antonio Berni, Lygia Clark, Cildo Meireles y Liliana Maresca.
Por otro lado, Link revisará los testimonios artísticos que dan cuenta de la politicidad de las identidades alrededor de la idea de Latinoamérica, pensando desde Antonio Berni, Maria Martins, León Ferrari, Emilio Pettoruti, Tarsila do Amaral, Xul Solar, Pedro Figari, Claudio Tozzi, Pablo Suárez, Grete Stern, Hélio Oiticica, Omar Schiliro, Jorge Gumier Maier, Lucio Fontana, Frida Kahlo, Annemarie Heinrich, Wilfredo Lam, Teresa Margolles y Marcia Schvartz.
Finalmente, Schanton propondrá una reflexión sobre la tensa relación entre obra de arte y los discursos posibles sobre ella, analizando las piezas de Mirtha Dermisache, Xul Solar y León Ferrari desde lo visual y lo auditivo.
Estas posibles revisiones de la Colección Malba y de la exposición Tercer ojo en el pensamiento contemporáneo proponen una actualización de las lecturas que el museo produce sostenidamente sobre su patrimonio.
La inscripción puede realizarse online o en la recepción del museo, de lunes a domingos (excepto martes) de 12:00 a 19:30.
Costos
Un docente (2 clases): 50.000$AR.
Curso completo de cuatro docentes (8 clases): 200.000$AR.
Jubilados, estudiantes y docentes: 10% de descuento. Personas con certificado único de discapacidad: 20% de descuento. Para acceder a los descuentos disponibles, es necesario enviar una foto de la acreditación correspondiente a informes@malba.org.ar para después recibir el enlace de compra.
Malba Amigos: 20%, 50% y 100% de descuento según categorías.
Para acceder a los descuentos disponibles, es necesario escribir a amigos@malba.org.ar para luego recibir el enlace de compra.
Los descuentos no son combinables.
Consultas: informes@malba.org.ar.
Mediante una convocatoria abierta, Malba ofrece 20 becas presenciales y 30 virtuales para realizar el curso. Los seleccionados son:
María Cristina Castro
Gabriela Costa
Romina Meregalli
Karen Echaniz
María José Pérez
Ornela Barisone
Santiago Painen
Laura Mónica Guardia
María Menegazzo
Analia del Carmen Godoy
Melina Mikola
Francisco Accornero
Patricio Gomez Cividanes
Inés Ibarra
Maria Celia Fraga
Maia Fernández
Ayelen Albamonte
Lorena Fioretti
Maria Victoria Alles
Maria Elena Hechen
Facundo Corti
Florencia Melina Ludi
Edgar José Castellano
Veronica Pellegrini
Camila Fanego Harte
Javier Cuberos
Marisabel Villagomez
Olga Lichtenstein
Armando Andrés Cristobal
Clara Sofia Moyano
Cintia Hermoso
Clara Godoy
María Nostro
Luciana Chocha
Renata Ricciardi
María Belén Oviedo
Coca Trillini
Abril Irrazabal
Mayra Decastelli
Alicia Bonastre
María Celeste Ferraro
Viki Masariche
Gastón Severina
Gustavo Santaolalla
Camila Orozco Demonte
Solange Salles
Gabriela Rivas
Patricia Ines Plez
Diego Wisniacki
Claudia Trenchi
María Amigo Couto
Patricia Silveira
Alejandra Márquez
31/3 y 7/4: Feda Baeza.
14/4 y 21/4: Ana Longoni.
23/6 y 30/6: Daniel Link.
7/7 y 14/7: Pablo Schanton.
La exposición Tercer ojo, organizada por María Amalia García –Curadora en Jefe de Malba– se ordena según dos ideas centrales: habitar y transformar. Estos dos conceptos altamente connotados sintonizan con nuestras preocupaciones actuales más acuciantes: entre ellas, la sustentabilidad del planeta, las demandas sociales y los diversos modos de manifestación de la subjetividad y la autorrepresentación. Siguiendo esta línea de indagaciones, el curso se ocupará de estudiar a las y los artistas que habitaron y habitan nuestro continente, para desplegar las transformaciones que produjeron en el arte y la cultura latinoamericana.
El seminario, compuesto por ocho clases magistrales, está dirigido a un público amplio y diverso, tanto a personas sin conocimientos previos como a estudiantes, profesionales del arte y coleccionistas con interés en tomar contacto con distintas perspectivas contemporáneas sobre el arte latinoamericano. Se presenta como una oportunidad única de aproximación al arte de este continente, a partir de un formato dinámico en el que priman las herramientas sensibles y conceptuales junto al intercambio permanente de información.
La modalidad es presencial con opción de acceso virtual de manera asincrónica a los contenidos 48 horas después de cada clase a través de la plataforma Malba Plus. Las clases permanecerán en línea hasta 30 días después de finalizado cada bloque presencial, en la sección Arte de www.malbaplus.org.ar.
Lunes 23 y 30 de junio de 18:00 a 20:00. Auditorio
En este recorrido examinaremos algunas obras que contribuyen a pensar lo "latinoamericano" como un predicado que, por inestable, es profundamente político.
Por Daniel Link
Lunes 23 y 30 de junio de 18:00 a 20:00. Auditorio
Lunes 14 y 21 de abril de 18:00 a 20:00. Auditorio
En el primer encuentro se tratarán los vínculos entre arte y política durante los años sesenta/setenta; en el segundo, se preguntará qué pasa con las prácticas de arte/política gestadas al calor de intervenciones callejeras.
Por Ana Longoni
Lunes 14 y 21 de abril de 18:00 a 20:00. Auditorio
Lunes 31 de marzo y 7 de abril de 18:00 a 20:00. Auditorio
Tomando como punto de partida la noción de delicadeza de Roland Barthes, estas clases proponen abordar algunas piezas de Tercer ojo desde una estrategia que prioriza el detalle lateral, la nota al pie o la inscripción.
Por Feda Baeza
Lunes 31 de marzo y 7 de abril de 18:00 a 20:00. Auditorio
Seminario anual Tercer ojo
Leer ruido: ¿Qué nos dicen las artes plásticas cuando hacen cosas con palabras?
¿Qué nos dicen las artes plásticas cuando hacen cosas con palabras?
Por Pablo Schanton
Lunes 7 y 14 de julio de 18:00 a 20:00. Auditorio