Programas públicos
Programación
2024

Mesa redonda
Más allá de “la torre de la pura estética”

¿Qué dice/imagina el arte en torno de las condiciones sociales de su tiempo?
Participan: Viviana Usubiaga, Jesu Antuña y Rodolfo Biscia. Modera: Laura Isola 
Lunes 2 de septiembre a las 18:00. Biblioteca

“Desde fines del siglo pasado”, escribe Antonio Berni en un texto publicado en 1933 con el título “El Nuevo Realismo”, “el pintor se va encastillando en su propio arte, apartándose, deliberadamente, de todos los problemas sociales y psicológicos del momento. Pero este conflicto se hace insostenible. (...) La vida en la torre de la pura estética resulta incómoda e insostenible”.

A partir de ese año, Berni trabajó bajo la premisa de desarrollar un arte comprometido con la realidad política y encolumnado explícitamente con las luchas populares. Las obras de esta serie –pintadas en varios casos directamente sobre bolsas de arpillera unidas entre sí hasta conformar grandes lienzos o “murales portátiles”– denuncian la desigualdad, la exclusión y la pobreza.

Ya en la década del 50, Berni creó una serie de pinturas que retrataban los asentamientos populares y, en 1960, introdujo al personaje de Juanito Laguna en grandes collages, incorporando materiales de desecho como chapas oxidadas, maderas viejas y cartones. Estas obras reflejaban el paisaje de las villas, repletas de desperdicios industriales, y exploraban temas como la precariedad de las viviendas y los efectos del desarrollo industrial en los suburbios.

A noventa años de la creación del icónico temple Manifestación, pintura clave del período del “nuevo realismo” de Berni, el dúo Mondongo propone una relectura de su obra desde el presente, incluyendo una instalación que reproduce un conjunto de viviendas precarias. La instalación retoma temas y soluciones materiales de Berni –como la utilización inalterada objetos encontrados. Su exhibición en un contexto institucional en una de las zonas con mayor poder adquisitivo de la ciudad abre un debate sobre los límites del arte para intervenir efectivamente –o cuanto menos para expresar una voz significativa– en la discusión social. Es claro que la disposición de ciertos elementos en un espacio museístico genera desplazamientos de sentido sobre los temas abordados.

Ante la situación crítica que se vive en la Argentina, esta mesa buscará recorrer esta y otras cuestiones: ¿Puede –o debe– una obra dar cuenta de ciertas problemáticas en torno a la desigualdad social? ¿Es posible desde el ámbito del arte disputar mejores condiciones de vida para las personas y sus comunidades? ¿Estamos sólo quienes participamos de la escena del arte debatiendo esto o la conversación está abierta y les interesa a otros actores sociales?

Participantes

Jesu Antuña, Rosario, 1989. Becario doctoral del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH), UNR-CONICET, Licenciado en Filosofía (UNR) y artista visual. Es co-editor de la sección Arte de la revista Otra Parte, donde escribe regularmente. Además, ha publicado artículos en libros y revistas académicas. En 2021 compiló el libro Comunidad, territorio y futuro junto a Verónica Giordano y Eduardo Molinari. Integra el colectivo artístico Sociedad de amigos y benefactores de las artes de Cañada Rosquín, con quienes desarrolla la Residencia Crespín en la reserva natural Fundación Federico Wildermuth, en la Provincia de Santa Fe. En 2019 recibió una beca para realizar el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2019-2020) y fue becario en dos oportunidades del Fondo Nacional de las Artes. Exhibió su trabajo de manera individual y colectiva en instituciones como CCK, Museo Emilio Caraffa, Museo Macro, Museo Palacio Dionisi, Casa Nacional del Bicentenario.

Rodolfo Biscia (1979) es músico –se desempeñó como chelista en la Orquesta Académica del Teatro Colón– y licenciado en filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Ha enseñado en la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad de Tres de Febrero; también ha colaborado como profesor invitado en la Cátedra Libre de Estudios Judíos “Moses Mendelssohn” (UBA). Escribió numerosos artículos en revistas especializadas y contribuyó con críticas y reseñas en los suplementos culturales de Página 12 y Ámbito Financiero. Como periodista, ha publicado artículos, crónicas y entrevistas –así como críticas musicales y discográficas– en la sección cultural del portal Infobae, la revista Ñ del diario Clarín, la Revista Teatro Colón y la revista Quid. Integró la redacción de Otra parte. Revista de artes y letras y coordinó proyectos curatoriales en la galería Braga Menéndez Arte Contemporáneo. Contribuyó con un curso sobre Minimalismo para la plataforma Faro. Desde 2022, colabora como redactor de los comentarios para los programas de conciertos del Teatro Colón.

Viviana Usubiaga. Historiadora del arte especializada en arte contemporáneo, museos y patrimonio cultural. Es Investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP) de CONICET-Universidad Nacional de San Martín. Es docente de artes visuales de los siglos XX y XXI en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y profesora de posgrado de Arte Contemporáneo en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la UNSAM. Entre 2019 y 2023 fue Directora Nacional de Gestión Patrimonial de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Ha dirigido diversos proyectos editoriales y es autora de los libros Imágenes inestables. Artes visuales, dictadura y democracia en Buenos Aires (Edhasa, 2012) y Activar Patrimonio: proyectos de investigación e imaginación de sentidos comunes (Ministerio de Cultura, 2023) entre otras numerosas publicaciones. Es doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires y Técnica en Restauración de obras de arte por la Universidad Nacional de las Artes.

Laura Isola. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Enseña “Literatura del siglo XX” en la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y dicta “Taller de escritura de géneros periodísticos” en la Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos (UNTREF). Publicó artículos en libros sobre crítica literaria y ensayos sobre artes visuales. Escribe sobre crítica de arte en suplemento Cultura del Diario Perfil. Ha escrito en colaboración manuales de enseñanza de lengua y literatura. Participa de programas de investigación sobre literatura en el marco de los programas de Ciencia y Técnica de la UBA y de UNTREF. Coordinó proyectos especiales de literatura para el Museo Nacional de Bellas Artes y Geometrías del pensamiento, un ciclo para MACBA. Trabaja como curadora independiente. Fue curadora responsable del área de Letras del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (UBA). Nació en Quilmes. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Imagen: Antonio Berni. Juanito dormido, 1977 [Detalle]. Colección Malba. 

Galería de imágenes