Programas públicos
Programación
Actual

Mesa de conversación
Exaltar la economía. Visiones en torno a la relación entre arte, producción y economía

Con Candelaria Botto y Pablo Rosales. Modera: Carla Barbero
Jueves 8 de mayo a las 18:00. Biblioteca

En el marco de la exposición Fabril la mirada de Lucrecia Lionti, curada por Carla Barbero, Malba presenta un espacio para reflexionar sobre las múltiples formas en que el pensamiento artístico, la producción de obras y la economía —tanto en su dimensión abstracta como material— se entrecruzan. A través del diálogo entre una economista y un artista, se abordarán las tensiones, paradojas e interrogantes que surgen de este cruce, así como la influencia de los contextos históricos y coyunturales. 

Por un lado, Botto plantea preguntas urgentes sobre la economía del arte: su valor como mercancía, su función como refugio de elites, su relación con la informalidad económica y la desigualdad estructural. A partir de la obra de Lucrecia Lionti, propone pensar el arte como motor de movilización social, en diálogo con los materiales, los territorios y las prácticas feminizadas del trabajo. Rosales, por el otro, se pregunta —no sin ironía— si el arte y la economía deberían tener algo que ver entre sí. A través de obras de colegas y de algunas propias, propone una lectura crítica sobre las formas en que el arte se justifica y se sostiene, entre lo colectivo y lo íntimo. Más que ofrecer respuestas, ensaya una deriva visual y conceptual que desarma certezas sobre el lugar del arte en la trama económica y social contemporánea.

Actividad gratuita.

Candelaria Botto es licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con mención cum laude, y se especializó en Políticas del Cuidado con perspectiva de género por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Es directora de la asociación civil Ecofeminita y socia fundadora de la productora Delireo. Se desempeña como comunicadora en medios tradicionales y redes sociales, y dicta clases en diversos posgrados y diplomaturas. 

Pablo Rosales estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (ENBAPP), en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) y asistió a clínicas de obra con Tulio de Sagastizábal. Participó en residencias en La Habana (Cuba) y en Montbéliard (Francia), y obtuvo el Premio Site Specific Hotel Panamericano en Bariloche. Realizó exposiciones individuales en Buenos Aires, entre ellas Volver a la estupidez (Galería Aldo de Sousa, 2025), Visibilidad variable (MACBA, 2022), No pensar (Galería Aldo de Sousa, 2018), Aún sin nombre y Artista. Media Carrera. Todo destino (Galería Big Sur, 2017 y 2015), y Formato hogar (Jardín Oculto, 2011). Participó en muestras colectivas como Bellos Jueves (Museo Nacional de Bellas Artes, 2015), Medio lleno o medio vacío (Fundación PROA, 2013) y el ciclo ¿Por qué pintura? (Fondo Nacional de las Artes, 2011), y en exhibiciones internacionales en El Parqueadero (Bogotá), La Caixa Cultural (San Pablo y Río de Janeiro), el MAC de Niterói (Río de Janeiro), Le 19, CRAC (Montbéliard, Francia) y el Memorial de América Latina (San Pablo). 

Imagen: Lucrecia Lionti. Exaltar la economía, 2018.

Actividades Relacionadas

Inauguración: jueves 13 de marzo, 19:00
Sala 1. Nivel -1

14/03— 16/06/25

Lucrecia Lionti
Fabril la mirada

La obra de Lucrecia Lionti se vale de las grandes narrativas del arte moderno para cuestionarlas, trasladando los lenguajes del arte conceptual hacia el imaginario popular y la artesanía.

+ info