Programas públicos
Programación
2025

Mesa de conversación
Juego de roles: artistas que son maestras y maestras que son artistas

Jueves 27 de marzo a las 18:00. Biblioteca
Con Jimena Travaglio, Josefina Carón y Mariel Uncal Scotti. Modera: Carla Barbero

En el marco de la exposición Fabril la mirada, de Lucrecia Lionti, curada por Carla Barbero, Malba presenta esta mesa de conversación que busca reflexionar sobre el intercambio de ideas, prácticas y descubrimientos entre quienes ejercen tanto el arte como la docencia. Se explorarán las influencias, las preguntas y los límites difusos que surgen en el ejercicio creativo de estos dos roles.

Josefina Carón, artista y docente de primaria, reflexiona sobre el cruce entre los mundos escolares y artísticos. Se pregunta qué se trae y qué se lleva de cada uno de ellos. Su intervención abordará una serie de inquietudes propias del arte como el modo en qué se puede calificar un trabajo de aula y una producción en el arte contemporáneo. Por su parte, Mariel Uncal Scotti, artista y profesora universitaria, se propone cuestionar los prejuicios con los que las y los estudiantes ingresan al campo artístico, rescatando las dimensiones afectivas, poéticas y políticas de los materiales en su enseñanza. Finalmente, Jimena Travaglio, artista y maestra de primaria, se enfoca en el proceso de aprendizaje como una transformación entre lo tangible y lo inmaterial/digital, investigando las implicancias de este cambio en la práctica artística. La conversación será moderada por la curadora de la exhibición, Carla Barbero.

Actividad gratuita con cupos limitados. Requiere inscripción previa. 

Inscripción

Participantes

Josefina Carón nació en Salta en 1977. Es artista y maestra de plástica en el nivel primario. Se formó la Escuela Municipal Manuel Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. Ha participado de proyectos colectivos como Telúrica Residencia de artistas en Angastaco, Salta y el taller comunitario sancrespín en Buenos Aires. En el 2011 fue becada por YPF para el Programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. En 2017 editó el libro Calixto Mamaní – El hombre del castillo sobre la vida y obra del artista cafayateño. En 2020 coordinó el Seminario de análisis de obra del Programa de Artistas de la Universidad Di Tella junto a Jorge Macchi y Marcelo Pombo. Realizó tres muestras individuales: Pinturas para tirar en Formosa espacio de arte, Qué difícil todo en Piedras Galería y Hago lo que puedo en Museo Urbano Hospital Muñiz. Varias de sus obras forman parte de colecciones privadas en Argentina, España y del Museo de Arte Contemporáneo de Salta. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Jimena Travaglio nació en Viedma en 1986. Estudió Artes Visuales en la Escuela de Artes Visuales de Bahía Blanca. En el 2010, la Fundación YPF le otorgó una beca para participar en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. En el 2016 obtuvo el 2do Premio Adquisición Artista Joven por la Fundación Williams. En el 2017 fue becada como Agente, en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Realizó el programa Artistas x Artistas de la Fundación el Mirador 2019 y participó en la residencia R.A.R.O. Madrid en el 2020. En el 2023 ganó el 3er Premio en el 111° Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace categoría Textil y el 3er Premio en el XVI Premio Nacional de Pintura Banco Central. Ese mismo año recibió el subsidio para la creación del Fondo Metropolitano de las Artes y la Beca para la creación del Fondo Nacional de las Artes. Sus exhibiciones individuales incluyen Tecnotopía, curaduría Irene Gelfman, Fundación el Mirador, 2022. Buenos Aires. (Arg.) Nunca me importaron los juegos que jugaban. Whitespace contemporary art, 2018. Auckland (NZ). Vive y trabaja en Buenos Aires.

Mariel Uncal Scotti nació en La Plata en verano de 1992. Asistió a instituciones educativas artísticas públicas desde chica, graduándose como Licenciada y Profesora en Artes Plásticas por la Facultad de Artes de la UNLP. A la par, transitó por diversos espacios y programas de clínica de obra coordinados por artistas, tales como Manglar, ABELE; y artistasxartistas. Actualmente se encuentra finalizando el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella.
De manera individual realizó las exposiciones: Sordos Ruidos (Atocha Galería, 2024), Mejores deseos (Centro Cultural Recoleta, 2022), y Copia Fiel (Galería Cariño, La Plata, 2019). De manera colectiva, expuso en numerosas muestras, eventos y salones. Entre las últimas se encuentran: Casi ángeles (Barro Galería, 2023), y Escena Interior Noche (LAR Local de Artes recientes, 2023). Es docente en la Universidad Nacional de La Plata y parte del grupo organizador del Encuentro Federal de Gráfica “Tranza”.

Actividades Relacionadas

Con Carlota Beltrame, Carlos Huffmann, Carla Barbero y Lucrecia Lionti.

Presentación de catálogo

Lucrecia Lionti. Fabril la mirada

La artista Lucrecia Lionti conversará con la curadora de la exhibición, Carla Barbero, y los autores del libro, Carlos Huffmann y Carlota Beltrame.

Jueves 3 de abril a las 18:00. Sala 1, Nivel -1
Con Carlota Beltrame, Carlos Huffmann, Carla Barbero y Lucrecia Lionti.

Inauguración: jueves 13 de marzo, 19:00
Sala 1. Nivel -1

14/03— 16/06/25

Lucrecia Lionti
Fabril la mirada

La obra de Lucrecia Lionti se vale de las grandes narrativas del arte moderno para cuestionarlas, trasladando los lenguajes del arte conceptual hacia el imaginario popular y la artesanía.

+ info