Programas públicos
Programación
Actual

Conferencia magistral
Lucrecia Martel: Notas para los indios insomnes

Lunes 2 de junio a las 18:00. Auditorio

La incertidumbre genera insomnio. El insomnio crea al espectador permanente. A cualquier hora, en cualquier lugar accedemos a una oferta ilimitada de narraciones audiovisuales. Algunas reflexiones sobre el trabajo de narrar para una audiencia que sacrifica sus horas de vigilia pagando deudas y está dispuesta a pulverizar su descanso como espectador. ¿Para qué narrar hoy? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué es la memoria compartida?

Actividad gratuita con inscripción previa y cupos limitados.
En el mes de mayo se comunicará la modalidad de inscripción.

Lucrecia Martel

Nacida en 1966 en Salta, Argentina, Lucrecia Martel estrenó su primer largometraje La ciénaga en 2001, seguida por La niña santa en 2004 y La mujer sin cabeza en 2008. Su cuarta película Zama (2017), una exploración del colonialismo y el racismo en América Latina, tuvo su estreno en el 74 Festival Internacional de Cine de Venecia en 2017. Retrospectivas de sus trabajos han sido proyectadas en instituciones del arte y la cultura como Harvard, MoMa, Lincoln Center, Cambridge y el Tate Museum de Londres, junto con clases magistrales acerca del sonido y la narrativa que llevó a cabo la cineasta alrededor de todo el mundo. Sus últimos trabajos incluyen la instalación El pasaje (2021 - EYE Filmmuseum de Amsterdam), el unitario musical Terminal norte (2021), filmado en la provincia de Salta con Julieta Laso como protagonista, y el cortometraje Camarera de piso (2022), que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Venecia. En 2023 fue doctorada Honoris Causa en la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad Nacional de Salta en Argentina, y la Universidad de KU Leuven, Bélgica.

Actividades Relacionadas

Inauguración: jueves 13 de marzo, 19:00
Sala 5. Nivel 2

14/03— 16/06/25

Kuitca 86

Esta exposición ofrece un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca, en el marco del 50 aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay en 1974 y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba.

+ info