"Escribir es para mí buscar un objeto, interrogarlo, pensarlo, fabricarle un nido en el texto. Recuerdo que de niña me dejaban largas horas en el departamento de mis abuelos. Allí no había libros, sí objetos/souvenirs que habían traído del único viaje a Europa que hicieron y que rememoraban los países desde los que emigraron. A falta de libros, inventaba historias con los pequeños camellos, la bailarina, las cucharitas, el tapiz con la pirámide. Luego fui encontrando cómplices, escritores y escritoras que, en vez de pensar en una trama, buscan objetos. Y más allá, que los objetos son una forma de leer un libro. En esta charla única hablaré de mi método de trabajo e iremos descubriendo cómo se lee y se escribe de los objetos en otros autores" —Cynthia Rimsky.
Leeremos fragmentos del ensayo “Proust y los nombres” de Roland Barthes, Las cosas de George Pèrec, Cada palabra sabe algo sobre el círculo vicioso de Herta Müller, La narración-objeto y La Grande de Juan José Saer, y Ensayos de una casa de Macarena García Moggia.
Clase presencial, con opción de acceso virtual por video 48 horas hábiles después en la plataforma Malba Plus. El video estará disponible hasta 30 días después de finalizada la clase.
Inscripción online o presencial en la recepción del museo de lunes a domingos (excepto martes) de 12:00 a 18:30. Costo: AR$25.000. Jubilados, estudiantes y docentes: 10% de descuento. Malba Amigos: 20%, 50% y 100% de descuento según la categoría. Para acceder a los descuentos escribir a: informes@malba.org.ar. Consultas: literatura@malba.org.ar
Profesora de la Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires) y del Diplomado de Escritura de la Universidad Católica Valparaíso (Chile). Colaboradora en revistas. Ha publicado Poste restante, La novela de otro, Los perplejos, Ramal, El futuro es un lugar extraño, Fui, En obra, La revolución a dedo, La vuelta al perro, Yomurí. Sus libros han sido traducidos al italiano, portugués y turco. Ha recibido el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral en 1994. Segundo lugar en el Premio Municipal de Santiago a Poste restante (2001). Premio del Consejo Nacional de la Cultura a El futuro es un lugar extraño (Chile, 2017). Premio Municipal a El futuro es un lugar extraño (Chile, 2017). Premio del Consejo Nacional de la Cultura a Yomurí y Premio Herralde a Clara y confusa publicada en el 2024 por Anagrama.
Foto: María Aramburú.