De Carlos Hugo Christensen
De Stanley Kramer
El mainstream hollywoodense solía escaparle a los temas controvertidos hasta que apareció Stanley Kramer, primero como productor y luego como realizador.
Este libro recoge la investigación sobre el tema que dio lugar a la exposición Terapia: cerca de doscientas obras de más de cincuenta artistas argentinos -desde las manifestaciones surrealistas hasta el happening y sus reinterpretaciones contemporáneas- acompañadas de una rica selección de documentos.
De Elem Klimov
Matiora es una isla que está por desaparecer bajo el agua, a causa de la construcción de un embalse hidroeléctrico. El film es una larga y doble despedida.
De Manuel Ferrari Jueves a las 21:00
A Ignacio (un ya no tan joven arquitecto) su novia le da una inesperada noticia: está embarazada. La sucesión de éxitos inmediatos y una serie de temblores que parecen presagiar un terremoto lo sumergen en un viaje cómico y profundo.
De Néstor Rodríguez Correa Sábados a las 20:00 y domingos a las 18:00
Ricardo Soulé, el músico que a los veinte años condensó la Biblia en una hora de música rock, quiere ser libre. En su profesión, en su vida diaria, en sus sueños.
De Carlos Müller Jueves a las 21:00
Un cortometraje en formato 16 mm filmado hace más de 40 años es hallado azarosamente en un pueblo de Córdoba y llega a un cineclub de Buenos Aires. En él una mujer de 37 años, madre de 17 hijos, muestra su vida y cuenta sus esperanzas, depositadas en la vuelta de Perón al país tras 18 años de exilio.
De Hugo Fregonese
El film tiene algunas filiaciones obvias (EL SALARIO DEL MIEDO, EL TESORO DE LA SIERRA MADRE) pero eventualmente levanta vuelo propio gracias a la tensión que se produce entre Gary Cooper y Barbara Stanwyck.
De Raúl de la Torre
El psicoanálisis y la creciente euforia política eran dos rasgos característicos de la sociedad argentina de 1972, que este film capturó como ningún otro, tomando la novela homónima del eminente Emilio Rodrigué como base para organizarlos dramáticamente.
De Peter Bogdanovich
Progresivamente se van descubriendo sus numerosos personajes, sus ocupaciones y, sobre todo, sus deseos amorosos. Se vuelve aparente entonces que el tema principal es la atracción física en sus diversas manifestaciones.
Después de dos meses de museo virtual, a partir del viernes 18 de junio volvemos a reencontrarnos en las salas y con todas las medidas de prevención e higiene para garantizar una visita segura.
De Vittorio De Seta
Cine Programación Películas
No abras nunca esa puerta
De Carlos Hugo Christensen
Esta fue una de dos películas de Christensen basadas en relatos de William Irish. Se divide en dos episodios, ALGUIEN AL TELÉFONO y EL PÁJARO CANTOR VUELVE AL HOGAR, que implican muy diferentes planteos.
20.08.2021