De Patricio Guzmán
De Maximiliano Schonfeld Sábados a las 22:00
Jesús López, un joven piloto de carreras, muere accidentalmente dejando su pueblo conmocionado. Su primo Abel, un adolescente sin rumbo, se siente poco a poco tentado a ocupar su lugar.
De Jesús Franco
Un crítico británico ha procurado explicar la vaporosa trama del film en términos del deterioro mental de la protagonista y asegura que la clave es el punto de vista: todo lo que vemos es a través de los ojos de Cristina, que se hunde progresivamente en la insanía.
De Roger Vadim
En su búsqueda de un científico perdido, la protagonista atraviesa diversas peripecias, en muchos casos sexuales y en todos potenciadas por la increíble dirección artística de Mario Garbuglia y por la música de Bob Crewe.
De Sam Raimi
Uno de los cócteles más extraños y divertidos del cine fantástico, donde conviven con alegría la influencia del gore, de Ray Harryhausen y de los Tres Chiflados, entre otras.
De Sam Raimi
Raimi inventó todo un estilo combinando humor y horror gore con esta película, que no es una secuela de su film de 1981 sino una remake con más presupuesto, más imaginación formal y más predisposición al delirio.
De Terence Fisher
Obra maestra por donde se la tome, El horror de Drácula es un film tremendamente esquivo, elíptico y amenazador; un rompecabezas donde se requiere la participación del espectador para que él mismo construya en su mente las imágenes que faltan
De Randal Kleiser
El tremendo éxito de American Graffiti (1973) y la serie Happy Days (desde 1974) fueron antecedentes importantes de Grease (estrenada en Argentina como Grease, el compadrito), que conjugó esa tendencia retrospectiva con la vasta tradición musical de Broadway y Hollywood.
De Lucio Fulci
Se trata de un gran film de horror, quizá el mejor de Fulci, que cierra ideas abiertas en films anteriores respecto de la puerta del infierno. Una pesadilla con los ojos abiertos, visionaria y cruel, que toma su verdadera fuerza de lo sobrenatural.
El libro reproduce el archivo fotográfico en exhibición junto con una importante selección de textos. Además del ensayo curatorial, en el que la investigadora Sofía Dourron repasa la vida y legado artístico de Luisa y Chela Escarria, la publicación incluye como presentación un texto de María Amalia García, curadora en jefe de Malba, y una entrevista de Josefina Barcia a Sol Miraglia.
Las sesiones de Foto Estudio Luisita dieron como resultado negativos de 120 milímetros que, en su pequeñez, logran abarcar no solo al sujeto que posa, sino a todo el universo que vibra a su alrededor. Muchos de estos negativos fueron retocados: capa tras capa, la tinta roja fue eliminando toda información en apariencia irrelevante.
De Hrafn Gunnlaugsson
En esencia el film describe los terribles enfrentamientos de dos clanes rivales en la antigua Islandia, un contexto atípico que de entrada proporciona un marco original para la acción. La mayor originalidad, sin embargo, reside en que este film épico rechaza toda convención contemporánea para representar las acciones y conductas de sus personajes.
Cine Programación Películas
En nombre de Dios
De Patricio Guzmán
De Patricio Guzmán La Iglesia Católica se enfrenta a la dictadura militar y socorre a las víctimas y sus familiares. Los ampara con equipos de abogados ante los tribunales y busca los cuerpos de los “desaparecidos”. La película recoge las opiniones atrevidas de numerosos obispos y teólogos que afirman que “nuestros gobernantes no son cristianos” a...
25.01.2022