De Néstor Frenkel Viernes 6, 13 y 20 de septiembre a las 22:00
De María Zanetti Sábado 26 de octubre a las 24:00
Lola (16) está rindiendo las materias que se llevó del colegio, cuando aparece la posibilidad de ir a estudiar un semestre en Alemania.
De Martín Farina Sábado 29 de junio a las 22:00
Cuarenta y siete años después de haberse conocido en la colimba durante el golpe militar, un grupo de amigos continúa celebrando una amistad ininterrumpida que refleja los vaivenes sociales.
Como parte de un acuerdo de colaboración entre Malba, la Fundação Bienal de São Paulo y la Embajada de Brasil, en marzo se presenta por primera vez en Buenos Aires un recorte de la 35ª Bienal de São Paulo – coreografías de lo imposible, en diálogo con la exposición individual de la artista afrobrasileña Rosana Paulino
De María Aparicio
Hernán, luego de estar desempleado hace varios meses, asiste a una entrevista laboral para postularse a un puesto en un call center.
De María Aparicio
Ramiro es cocinero en un bar. Hernán es un técnico sin trabajo. Nora es enfermera en un hospital público. Lucía es empleada en una librería. Cuatro historias y una ciudad en blanco y negro de cielos nublados.
De María Aparicio
En 1903 un hombre viaja por Argentina para observar el estado de las clases obreras.
De María Aparicio
En Puerto Pirámides, un pueblo pequeño en la Patagonia argentina, las calles no tienen nombre. Julia, maestra de la única escuela del lugar, desarrolla un proyecto escolar que compromete a sus alumnos en un objetivo común: buscar nombres para denominar las calles.
Por Djamila Ribeiro
El objetivo de este pequeño manual es presentar algunos caminos de reflexión, recuperando contribuciones importantes de varios autores y autoras sobre el tema, para quienes deseen profundizar su percepción de discriminaciones estructurales y asumir la responsabilidad de la transformación de nuestra sociedad.
Por Sueli Carneiro
La imposición de un sujeto universal al cual todos los seres humanos serían reductibles ha oscurecido, a lo largo del tiempo, las ideologías discriminatorias que promueven las desigualdades entre los sexos, las razas, las clases sociales y las religiones.
La producción artística de Nontsikelelo Mutiti, nacida en Zimbabue, se sumerge en los significados de las trenzas y el cabello como uno de los elementos de la diáspora africana que porta no sólo sentidos políticos y estéticos, sino también subjetivos, que dicen mucho de la vida cotidiana, las experiencias y la historia de las personas negras en la diáspora.
Cine Programación Películas
Continúa
Después de Un buen día
De Néstor Frenkel Viernes 6, 13 y 20 de septiembre a las 22:00
Esta es la historia de una exitosa familia de artistas y de una improbable familia ensamblada, contada a través de lo que para algunos es la peor película argentina de la historia y para otros, objeto de devoción.
03.06.2024