De Rita M. Pestana
De Pedro Costa
De Pedro Costa Tomando la Passacaglia op. 22 del compositor barroco Biagio Marini como punto de partida —y con la pantalla dividida en tres—, el rostro y el cuerpo de mujeres iluminadas por el fuego colocan en palabras un lamento colectivo. La letra de una canción popular ucraniana propone preguntas y respuestas: «¿Por qué vivimos?...
De Catarina Vasconcelos
De Catarina Vasconcelos La ópera prima de Catarina Vasconcelos (A Metamorfose dos Pássaros – 9ª Semana de Cine Portugués) significó una sorpresa por su madurez poética, pero también por la potencia plástica de sus imágenes. La formación en bellas artes de la realizadora se intuye una vez más en este viaje meditativo por la historia...
De Cláudia Varejão
De Cláudia Varejão Cinco mujeres hablan en primera persona. Sus recorridos e historias de vida son muy diferentes, pero comparten una experiencia en común: todas tuvieron que abandonar su país y vivir como refugiadas a miles de kilómetros de la tierra que las vio crecer. El relato íntimo funciona como puerta de entrada para entender...
De Luciana Fina
De Luciana Fina Una larga dictadura que empieza a resquebrajarse, la agitación del pueblo tomando las calles para reclamar lo que le corresponde y la utopía de un Gobierno revolucionario que dejaba de ser sueño para convertirse en realidad. Con material de archivo de la Cinemateca Portuguesa y el acervo de la RTP (televisión pública),...
De Marta Mateus
De Marta Mateus La región del Alentejo —al sur de Portugal— es una tierra de paisajes serenos. Los niños que viven allí pasan sus tardes correteando por los caminos que atraviesan colinas y praderas. Pero además de los juegos, crecen rodeados por los relatos de sus padres y abuelos. Historias que dan cuenta de un pasado...
De Marta Mateus
De Marta Mateus El primer largometraje de Marta Mateus —presentado en la competencia oficial del Festival de Locarno y vencedor de varios premios— regresa al Alentejo y a su gente. El epicentro de la narrativa es un grupo de trabajadores rurales cosechando uvas. La tarea que realizan es tan ancestral que incluso desdibuja el contexto...
De N. Alvarez, V. De Cata y J. Ostrovsky Sábados a las 18:00, a partir del 10 de mayo
Lila es una judía polaca exiliada que escapa de los nazis con su familia. Gracias a un golpe de suerte y un talento innato, se convierte en una Lady Crooner de las bandas más importantes del jazz en Argentina.
Es la primera gran exposición de arte latinoamericano moderno y contemporáneo en la región de Asia occidental y el norte de África. Se presentan 170 obras pertenecientes a la Colección Malba y a la Colección de Eduardo F. Costantini. La exposición se inauguró en el marco del Año de la Cultura Qatar Argentina y Chile 2025.
De Javier Van de Couter Viernes a las 20:00, a partir del 9 de mayo
Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?
El sábado 29 de marzo por la tarde, con una convocatoria de 4000 visitantes, quedaron inauguradas tres nuevas exhibiciones en las salas de Malba Puertos
El jueves 13 de marzo inauguraron las exposiciones Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones de Guillermo Kuitca (Buenos Aires, 1961) y Fabril la mirada de Lucrecia Lionti (Tucumán, 1985).
Cine Programación Películas
Rinha
De Rita M. Pestana
De Rita M. Pestana Cássia vive atrapada en una rutina gris. Sus días transcurren entre cuidar a su padre alcohólico, conducir un taxi para ganarse el pan y llevar a su gallo al circuito de riñas clandestinas para conseguir algo de dinero extra. Recorre la ciudad sentada al volante y las calles no son más...
29.04.2025