De António Campos
De Ricardo Costa
La ópera prima de Ricardo Costa nace del impulso visceral por filmar los eventos que cambiarían la historia de Portugal aquel abril de 1974.
Exposiciones Cao FeiEl futuro no es un sueño2024 TungaYo, Vos y la Luna2024 Gyula KosiceIntergaláctico2024 Rosana PaulinoAmefricana2024 Coreografíasde lo imposible2024 Cecilia VicuñaSoñar el agua2023 Edgardo GiménezNo habrá ninguno igual2023 Luz y FuerzaArte y espiritualidad2023 Literatura Cecilia Vicuña Transandina 2023 Juana Bignozzi A propósito de 2020 Remedios Varo Fuga epistolar 2020
Los pocos e inciertos datos biográficos de Aurora Cursino dos Santos se esbozan en sus pinturas y dibujos, así como en relatos médicos y documentos psiquiátricos. Como todo archivo de la violencia, estas fuentes son parciales y exigen una lectura crítica.
Ayer tuvo lugar la primera actividad pública de Carol Rodrigues, la primera participante de la Residencia de Escritores de este año. Fue una entrevista con la traductora Julia Tomasini en la Biblioteca, que culminó con una ronda de preguntas y un brindis.
En la tarde del miércoles 17 de abril, el filósofo y escritor francés Éric Sadin dio una conferencia de más de horas a sala llena en el auditorio del museo.
Los autores seleccionados para residir cinco semanas en Buenos Aires en 2024 son: Carol Rodrigues con el apoyo de la Embajada de Brasil en Argentina, Isabel Zapata, Sandra Santana con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), Alejandra Costamagna con el apoyo de Centro Cultural MATTA Embajada de Chile en Argentina, y Ernesto Carrión.
Carol Rodrigues es la primera participante de la Residencia de Escritores Malba 2024. En Buenos Aires, junto con el tiempo de escritura e investigación para su nueva novela, participará de una serie de programas especiales abiertos al público.
Arthur Bispo do Rosário vivió recluido durante cincuenta años en la institución manicomial Colônia Juliano Moreira, donde realizó sus creaciones que, según el propio artista, le eran dictadas por ángeles para ser presentadas ante Dios en el Juicio Final.
Malba anuncia el préstamo de “Diego y yo” (1949) de Frida Kahlo (Coyoacán, 1907–1954) a la Biennale Arte 2024 “Extranjeros en todas partes”, curada por el brasileño Adriano Pedrosa. Se trata de una obra emblemática de la artista, que en noviembre del 2021 marcó un nuevo récord para el arte latinoamericano cuando la adquirió Eduardo F. Costantini.
Por Igor Simões
Rosana Paulino es atlántica. Y eso no es poco. Significa, desde el principio, afirmar que su trabajo excede la frontera geográfica y territorial. Es en el Atlántico donde debe ser entendida la producción de Paulino. Rosana se yergue con una poética que destaca también los rasgos de una América Latina negra.
Una evocación del Mejor Programa de la Historia de la Televisión Argentina con la exhibición de un puñado de cortos rarísimos.
Cine Programación Películas
Paredes Pintadas da Revolução Portuguesa
De António Campos
“Las paredes son la imprenta de los pueblos”, escribió Rodolfo Walsh. Con la misma convicción, este documental realizado por el Departamento de Cine del Partido Comunista Portugués se lanza a las calles para registrar murales que desbordan de color e idealismo en la vía pública, apoyando el proceso iniciado por la Revolución de los Claveles apenas dos años atrás.
22.04.2024