27.10 —
27.10.2021
Proponemos en este encuentro desplazar la mirada para colocarla en un silencio del acervo: el arte del Paraguay, una modernidad descentrada en la que se entrelaza lo erudito y lo popular.
26.10 —
26.10.2021
Se pondrá el acento en las relaciones de Barradas con el ámbito intelectual local (montevideano) y con los valores comunes de la cultura rioplatense en las primeras décadas del siglo XX.
20.10 —
20.10.2021
En este encuentro tomaremos como punto de partida las obras de Cecilia Vicuña, Guillermo Deisler, Lotty Rosenfeld y Yeguas del Apocalipsis, que componen el conciso pero significativo conjunto de obras chilenas presentes en la Colección Malba.
13.10 —
13.10.2021
Esta charla propone repasar las operaciones curatoriales que dieron base al armado de la colección, al tiempo que busca echar luz sobre la poética micropolítica que vincula a muchas de las producciones del período en tensión permanente entre el éxtasis del sexo y la fuerza devocional frente al terror del Sida.
11.10 —
11.10.2021
A través de una serie de exposiciones y obras que integran la colección, Inés Katzenstein indagará en su labor en el Malba y su experiencia curatorial en el museo entre 2004 y 2008.
11.10 —
11.10.2021
En el marco de la exhibición Fuera de serie, se presenta una intervención en sala del artista Ruy Krygier (Buenos Aires, 1972)
11.10 —
11.10.2021
En el marco de la exhibición Fuera de serie, se presenta una intervención en sala por parte del artista Luiz Roque (Cachoeira do Sul, Río Grande del Sur, 1979).
07.10 —
07.10.2021
A comienzos de los años 90, Fresco fue un programa de televisión, que nunca vio la luz, creado por la dupla Alejandra Seeber-Rosario Bléfari. Cada emisión, filmada en VHS, contaba con la presencia de una artista y una entrevistadora ficcionales.
28.9 —
28.9.2021
En esta conferencia, Aimé Iglesias Lukin presentará su investigación en torno a la obra de algunxs artistas latinoamericanos en Nueva York, entre los años 60 y 70, y la relación entre cuerpo y pintura.
25.9 —
25.9.2021
A partir de pensar y establecer una relación posible entre la obra de Seeber y ciertas lecturas-fuente, qué épocas y espacios compartidos hacen confluir, elaboré un índice de palabras clave que emparentan los procedimientos, elecciones y obsesiones de su trabajo.
23.9 —
23.9.2021
El Dr. Julio María Sanguinetti brindará una conferencia sobre Rafael Barradas, el genial artista uruguayo que impactó sobre la pintura española y lideró, en los 15 años que van desde 1914 a 1929, una vanguardia removedora.
Seminario XX Aniversario
Protesta y denuncia: arte social en torno a los años treinta en Argentina
03.11 —
03.11.2021
Entre el impacto de las revoluciones, los efectos de las crisis y la voluntad de intervención pública, las imágenes producidas por artistas en la Argentina tuvieron una circulación y reconocimiento en diversos circuitos del campo cultural local e internacional.
+ info