Por Soledad Barruti
Miércoles 20 de abril a las 18:00. Auditorio
¿Cómo podemos protagonizar las nuevas historias de cuidado que hacen falta?, esa es pregunta que muchxs nos encontramos haciéndonos cada día y la propuesta de este encuentro es una invitación a buscar respuestas.
18.4 —
18.4.2022
Este libro reúne una selección de textos sobre artes visuales que fueron publicados a lo largo de los 101 números de ramona.
08.4 —
08.4.2022
Para inaugurar la exposición Tejer las piedras, invitamos a la artista Ana Teresa Barboza a compartir una charla íntima sobre su trabajo, la relación con las comunidades de mujeres bordadoras con las que colabora, el sentido de su hacer y el tiempo particular que se entrama en sus obras.
07.4 —
07.4.2022
Esta conferencia propone una mirada desde el Paraguay que abordará tópicos centrales como el rol de la mujer, el trabajo, las lecturas de la conquista, del arte popular y los saberes tradicionales.
31.3 —
31.3.2022
Un ciclo de recorridos por la muestra Vida venturosa, guiados por artistas y pensadorxs que se hayan visto transformadxs por la obra de Yente y Del Prete y que deseen, a su vez, transmitirnos ese amor y fascinación.
12.3 —
12.3.2022
Se invita a una visita guiada de la mano de Mólione Barraza y Diego Trerotola, que recorrerán la exhibición Las Metamorfosis acompañadxs por los curadores Gonzalo Aguilar y Samuel Titan Jr. El recorrido finalizará en la sala de Temporada Fulgor, donde se servirá un pequeño refrigerio en homenaje a Luisa Escarria.
11.3 —
11.3.2022
Los vestigios de un mundo de glamour que ya no existe, registrado en todo su esplendor por Foto Estudio Luisita, permiten reconstruir ese hábitat poblado de fantasía a través de anécdotas brindadas desde el punto de vista personal de un pintor.
10.3 —
10.3.2022
Durante más de 50 años, Yente y Juan Del Prete no solo compartieron su vida como pareja, sino que además intercambiaron cotidianamente ideas en torno al arte.
07.3 —
07.3.2022
En el marco de su visita a Buenos Aires, Paulo Miyada –curador adjunto para América Latina en el Centre Pompidou– dará cuenta de “Está oscuro pero canto”, el proyecto que dio forma a la última Bienal de San Pablo, en la cual formó parte del equipo de curadores.
04.3 —
04.3.2022
Las hermanas Escarria, en los reducidos metros cuadrados de su casa-estudio de la Av. Corrientes, lograron perpetuar en sus fotografías el brillo del Teatro de Revista.
25.2 —
25.2.2022
MB#6 es una experiencia de narración autobiográfica. Bonneville trabaja sobre su historia personal como momento de profundo encuentro existencial entre diversas identidades.
Ciclo ¿Arte/Artesanía? | Mesa redonda
Bricolaje infinito: la transformación de la materia cotidiana
21.4 —
21.4.2022
¿Cuántas maneras existen de relacionarse con un material? ¿De qué manera los materiales habilitan nuevas maneras de hacer y sentir? ¿De qué forma los materiales funcionan como espejo de las aventuras intelectuales y sensibles de unx artista?
+ info