Flavia perdió a León, su pareja durante ocho años. Transitando el duelo, se siente desorientada y abrumada por las situaciones cotidianas. Lucía, hija de León y su anterior mujer, irrumpe en la vida de Flavia buscando una figura que ya no está.
Un acercamiento a la tradición gauchesca a través del retrato de un matrimonio de ancianos oriundo de los cerros tucumanos. Partiendo del tiempo presente, la película actualiza sueños y recuerdos que no son más que la evocación de lo que ya no será.
Esta comedia negrísima tiene como principal excusa argumental a una de las madres más horrorosas de toda la historia del cine, interpretada con empeño por Anne Ramsey.
La dueña de una pensión se ve obligada a sufrir en silencio las maniobras de un amante, que derivan en una serie de desapariciones y crímenes.
Fue en los dramas donde Armando Bó logró plasmar increíbles situaciones de violencia, perversión y erotismo, con originales recursos formales dignos del anticine propuesto por Jean-Luc Godard. La estética hiperkitsch era acentuada por los alucinantes de diseños de Paco Jamandreu, modisto de Eva Perón.
Narrando la historia de una muchacha que, en busca de trabajo, termina en las garras de una familia de psicópatas, el director incorpora en poco más de una hora numerosas vueltas de tuerca.
Este compacto thriller psicológico clase B cuenta la historia de una recién casada que llega a Nueva York a buscar a su marido, viajante de comercio y posible asesino.
Un amor comprometido por las circunstancias y una oposición entre el campo y la ciudad. La adversidad no viene esta vez de la ciudad sino del padre campesino del protagonista, un hombre endurecido por el trabajo que se muestra incapaz de soportar que su hijo escape a su tiranía patriarcal.
Filmada en condiciones completamente independientes, casi guerrilleras, la película de Kopple sigue desde adentro los trece meses de la huelga sindical de los mineros de Kentucky.
Desde hace algunos años, Carlos Bosch, argentino, se encuentra alejado de la actividad más importante de su vida: el fotoperiodismo. A los 72 años, sin mucho reconocimiento y sin colegas en quienes apoyarse, vive una crisis. Su fotografía muta hacia la experimentación y las artes plásticas.
Continúa
No viajaré escondida
El mito de Blanca Luzúa
Blanca Luz Brum recorrió un camino insólito a través de Latinoamérica durante el siglo XX. Participó activamente en los movimientos de vanguardia intelectuales, políticos y artísticos y se ha convertido en un símbolo de la emancipación femenina en el continente.
+ info