Cine
Programación
Películas

Cartero

Estreno

Cartero

Años 90: Hernán Sosa empieza a trabajar en el correo, en pleno auge de las privatizaciones, los retiros voluntarios y la pobreza que crece. En este contexto de descomposición y crisis, Sánchez, un viejo cartero, le enseña a caminar la calle, los secretos del oficio y sus personajes.

+ info

Cine argentino en línea

Los Knacks: déjame en el pasado

Año 1967. Los Knacks son los pioneros del beat garage en Argentina. Graban su primer LP, pero antes de lanzarlo, la dictadura de Onganía prohíbe que los artistas locales canten en inglés. Casi medio siglo después, en muchos países se transforman en una banda de culto.

+ info

La forma de las horas

Continúa

La forma de las horas

Una mujer y un hombre se encuentran después de un año de haberse separado para pasar solo un día juntxs y despedirse de la casa donde han sido felices y han criado dos hijos. Esas 24 horas contienen infinitas dimensiones del tiempo. ¿Pero cuál de todos los tiempos es el presente real?

+ info

Estreno

Los prohibidos

Esta es la historia de Silvana Castro, una mujer que trabaja en la Biblioteca del Congreso de la Nación, en donde existe un área de Colecciones Especiales. Allí se guardan los libros prohibidos durante los gobiernos inconstitucionales.

+ info

Una banda de chicas

Cine argentino en línea

Una banda de chicas

¿Cuál es el rol de la mujer en la escena musical actual? ¿Qué pasa cuando sus cuerpos sobre el escenario son agresivos y sensuales? Un tour por la noche de Buenos Aires donde diversas voces conforman “Una banda de chicas”. Pasen y bailen.

+ info

French Can Can

Evocación nostálgica del ambiente artístico parisino finisecular, French Can Can supuso para Renoir la ocasión de hacer una película de intención popular y reencontrarse con el actor Jean Gabin.

+ info

Amor al terruño

Centrando su mirada en una familia de cosechadores de algodón, el director traza un lírico retrato de la vida rural americana y de su lucha por defenderse contra las fuerzas de la naturaleza, los problemas cotidianos y la hostilidad de sus vecinos.

+ info

Toni

Un drama pasional real inspiró a Renoir el tema de este film, que fue la experiencia más radicalmente realista de su filmografía: con ayuda del dramaturgo y director Marcel Pagnol, se permitió trabajar en escenarios reales, con un elenco integrado en su mayor parte por actores no profesionales y concentrándose en la descripción de una cotidianeidad desprovista de todo vicio melodramático.

+ info

Fuga allegro vivace

Conmovido por la novela de Jacques Perret, el realizador volvió a un territorio similar al de La gran ilusión: los campos de prisioneros de guerra y las relaciones humanas profundas, más allá de las diferencias políticas y sociales.

+ info

Un día de campo

Un relato de Maupassant dio la excusa a Renoir para realizar este mediometraje poético e impresionista, que explora personajes y paisajes próximos a Auguste Renoir, padre del realizador. El mal tiempo demoró el rodaje y quedaron algunas escenas en interiores sin filmar cuando Renoir debió comenzar otro film.

+ info

El torneo en la ciudad

Hay pocas películas perdidas de Jean Renoir y esta es una de ellas. La única versión que existe está algo abreviada, en el maravilloso formato de 9.5mm. y se podrá ver en una copia oportunamente localizada por el coleccionista Fabio Manes.

+ info

La bestia humana

Buena parte de las situaciones arquetípicas del futuro cine negro norteamericano están anticipadas en este relato de tres personajes perturbados, basado en una novela de Emile Zola que ya había sido adaptada por el cine alemán y volvería a filmarse después, notablemente por Daniel Tinayre en 1953 y por Fritz Lang en 1954.

+ info