Spira acaba de salir de un correccional y vive en las oscuras calles de Reboleira. Las topadoras que voltean casas por las noches, la violencia de los cabecillas y la opresiva certidumbre de que no existen perspectivas de salir de ese ambiente son cotidianas.
Luis es empleado de una empresa privada de seguridad, vive solo con su gato y la idea de tener que jubilarse lo empieza a importunar. Su vida puede resultar gris y rutinaria, pero las cosas no siempre son lo que parecen.
Villaverde crea un documental ensayístico en el que dialoga con la obra del pianista, en una redefinición del cruce entre banda sonora e imágenes visuales.
El carnaval de Río de Janeiro conmociona a la ciudad. Para el barrio Mangueira este evento es una fiesta popular, pero también la oportunidad de dar voz a sus vivencias y a la situación de sus calles.
El capitán de la selección portuguesa cruza el campo de juego eludiendo rivales, pero en su cabeza hay lugar para solamente una cosa: cachorritos peludos.
En el corazón de una Europa desgarrada por la peste negra, sucede algo sin antecedentes en la historia del arte. En diferentes ciudades aparecen murales con representaciones de esqueletos bailando y guiando a personas.
Emilia vuelve a su pueblo. Quiere rehacer su vida, pero para lograrlo tendrá que luchar contra los fantasmas del pasado
Luz de agua surgió durante y a raíz del aislamiento al que nos empujó la pandemia. Varias veces por día, a lo largo de muchos meses, salí a la terraza de mi casa para mirar la terraza contigua. Salía apenas me levantaba y antes de acostarme, como en un rito.
Sonhámos um país
El material de archivo, y los poderosos testimonios, son el corazón de este documental punzante en el que memoria y cine se vuelven una misma materia indistinguible.
+ info